Si estás pensando en viajar a Perú, prepárate para una experiencia culinaria de otro planeta. Ya sabes que nosotros somos expertos en el destino Perú, ya que es nuestra segunda casa. Alberto (Fundador de Ruteart) ha vivido allí 7 años y ahora acompaña a los grupos de viaje todos los años. Por eso, nuestras recomendaciones son muuuy ricas.
En Perú se fusionan tradiciones y sabores que seguramente no se parezcan en nada a lo que has probado hasta ahora.
La mezcla de influencias andinas, criollas y hasta toques internacionales hace que cada plato peruano sea una verdadera alegría para tu paladar.
Y hoy venimos cargados de propuestas deliciosas para tu viaje. Ni más ni menos que 13 platos peruanos que no te puedes perder, desde el fresco y picante ceviche hasta el reconfortante tacu tacu.
¡Mira, mira! Se te va a hacer la boca agua.
Antes de nada, un breve apunte sobre la cocina peruana
La cocina peruana es muy diversa y sorprendente. Hay varios aspectos en cuanto a utensilios y métodos de cocción que te pueden llamar la atención si es la primera vez que visitas el país.
Normalmente los platos peruanos se cocinan en cazuelas de barro —que otorgan un extra de sabor—, en sartenes de hierro y, en su mayoría, con utensilios de madera.
Los más utilizados son el mortero y el molcajete; ambos se usan para moler hierbas y otros condimentos para hacer salsas y adobos.
Y cuando llega el momento de poner esas sartenes o cuencos al fuego, ¡cuidado!
Aquí lo tradicional es hacerlo a leña o carbón, con piedras calientes enterradas o, como contrapartida, hacerlo en frío como ocurre con el ceviche, el primero de los platos que te vamos a presentar
#1 Ceviche
El ceviche es, sin duda, el emblema de la cocina peruana.
Consiste en pescados y mariscos curados (macerado) en zumo de limón, mezclados con cebolla morada y ají picante —pimiento picante o guindilla—.
Estos conforman un manjar que, en boca, se traduce en una explosión cítrica riquísima.
Debes probarlo, sobre todo en la costa peruana. Nosotros que hacemos viajes todos los años, conocemos los mejores lugares para probarlo, por si quieres preguntarnos recomendaciones.
#2 Lomo saltado
El lomo saltado es el resultado de una fusión perfecta entre la cocina criolla y la influencia asiática.
Son jugosos trozos de carne que se saltean con cebolla, tomate y patatas fritas. Normalmente se les adereza con vinagre y un chorrito de salsa de soja.
#3 Ají de gallina
Este plato reconfortante es una cremosa mezcla de pollo deshilachado bañado en una salsa de ají amarillo que se sirve con patatas o arroz.
Su textura y sabor son intensos. ¿Podrás resistirte y no repetir a uno de los platos peruanos por excelencia?
#4 Anticuchos
Si buscas probar la auténtica comida callejera peruana, los anticuchos son tu mejor elección.
Son brochetas, tradicionalmente de corazón de res, marinadas en salsa y asadas cuidadosamente a fuego lento. Esto hace que el sabor resultante sea robusto y delicioso.
Además, ahora se elaboran muchos platos con salsa anticuchera, por ejemplo pulpo a la parrilla con salsa anticuchera. En nuestro viaje en grupo a Perú os llevamos a probar los mejores platos peruanos, mira la información aquí.
#5 Tacu tacu
El tacu tacu es la manifestación del ingenio criollo.
Se elabora mezclando arroz cocido y menestras con un sofrito de ají amarillo, formando una masa irresistible que se dora a la perfección en la sartén.
Un plato que demuestra cómo la simplicidad puede transformarse en una explosión de sabor y tradición.
#6 Rocoto relleno
Y si eres fan del picante, toma nota porque este plato peruano va a ser tu favorito; es una auténtica bomba de sabor.
Consiste en un pimiento relleno de carne, verduras y especias que, después, se gratina.
¡Una delicia si no temes al picante!
Por supuesto, lo encuentras en muchas partes de Perú, pero sin duda, hay que probarlo en Arequipa.
#7 Pollo a la brasa
Otro icono indiscutible de los platos peruanos es el pollo a la brasa.
Esta elaboración es sinónimo de reuniones, celebraciones y de estómago lleno.
Se asa con carbón hasta lograr una piel crujiente y una carne jugosa, y normalmente se sirve con patatas fritas y un montón de salsas que te harán la boca agua.
En tu viaje a Perú ves cientos de pollerías por la calle, es uno de los platos más saboreados diariamente en el país, no te quedes sin probarlo.
#8 Picarones
Los picarones son unos “buñuelos” de batata y zapallo —calabaza— que se fríen hasta que quedan crujientes.
Luego se bañan en una dulce miel de chancaca —panela—.
Es el plato más elegido como postre o para darse un antojito.
Un chiste clásico en Perú es que son “donuts peruanos”, aunque no tienen nada que ver respecto al sabor.
#9 Pachamanca
La pachamanca tiene raíces andinas al 100%.
Este plato peruano milenario se cocina bajo tierra utilizando piedras calientes en una ceremonia que reúne carnes, patatas y otros ingredientes, casi tantos como puedas imaginar.
Y si vienes a Perú deberías probarlo, porque más que un plato es una conexión directa con la herencia cultural del país.
#10 Tallarines a la huancaína
Si te encanta la pasta, los tallarines a la huancaína son una exquisita fusión de texturas y sabores.
La pasta se baña en una cremosa salsa elaborada con queso fresco, ají amarillo y un toque de leche, algo que la convierte en un platillo sencillo, suave, cremoso y lleno de carácter.
#11 Arroz con pollo
Sí, quizá suene poco autóctono eso del arroz con pollo. Es un plato reconfortante que ha conquistado mesas en todo el mundo y en Perú especialmente.
El arroz se sazona, se mezcla con pollo jugoso y suele acompañarse de papa a la huancaína o salsa criolla.
Sabor a otro nivel; nada que ver con el pollo y arroz cocido en el que estabas pensando.
#12 Aguadito
El aguadito es una sopa espesa que se prepara con pollo, arroz y vegetales, todo bañado en un caldo de color verde gracias al culantro —que no cilantro—.
En días fríos es uno de los platos peruanos que más puedes ver en sus mesas.
#13 Causa limeña
La causa limeña es una verdadera obra de arte hecha en capas. Se monta con finos mantos de patata amarilla —previamente sazonada con ají y limón— y se intercala con pollo, atún o mariscos.
¿El resultado? Un plato colorido y muy apetecible que se sirve frío.
Y hasta aquí los platos peruanos de los que vas a enamorarte en este viaje, aunque podríamos recomendarte otros 13 o incluso más. Por ejemplo: arroz con mariscos, chicharrón mixto, el cuy, el paiche en la selva, un tres leches, etc.
Ahora que tienes el menú en mente, ya estás preparado para explorar Perú y elegir con confianza en los restaurantes, bares o puestos callejeros que te encuentres.
Aunque lo ideal es que puedas disfrutar de los platos peruanos de la mano de algún local.
Sabemos que llegar a vivir una experiencia así —que un peruano te deje entrar en su casa y cocine para ti— no es fácil, pero… ¡hay solución!
En Ruteart te ofrecemos un viaje que no solo te permitirá descubrir todos los platos que caracterizan a la gastronomía peruana de la mejor de las maneras, sino que también te mostrará el país de una forma diferente, lejos de los circuitos turísticos convencionales.
Así podrás entender y conocer a fondo las costumbres y la rica cultura de Perú.
Si quieres descubrir el país de verdad, de forma exclusiva y personalizada, no esperes más: ¡reserva tu viaje organizado a Perú con nosotros!