13 platos peruanos que no puedes perderte durante tu viaje

Si estás pensando en viajar a Perú, prepárate para una experiencia culinaria de otro planeta. Ya sabes que nosotros somos expertos en el destino Perú, ya que es nuestra segunda casa. Alberto (Fundador de Ruteart) ha vivido allí 7 años y ahora acompaña a los grupos de viaje todos los años.  Por eso, nuestras recomendaciones son muuuy ricas.

En Perú se fusionan tradiciones y sabores que seguramente no se parezcan en nada a lo que has probado hasta ahora.

La mezcla de influencias andinas, criollas y hasta toques internacionales hace que cada plato peruano sea una verdadera alegría para tu paladar.

Y hoy venimos cargados de propuestas deliciosas para tu viaje. Ni más ni menos que 13 platos peruanos que no te puedes perder, desde el fresco y picante ceviche hasta el reconfortante tacu tacu.

¡Mira, mira! Se te va a hacer la boca agua.

Antes de nada, un breve apunte sobre la cocina peruana

La cocina peruana es muy diversa y sorprendente. Hay varios aspectos en cuanto a utensilios y métodos de cocción que te pueden llamar la atención si es la primera vez que visitas el país.

Normalmente los platos peruanos se cocinan en cazuelas de barro —que otorgan un extra de sabor—, en sartenes de hierro y, en su mayoría, con utensilios de madera.

Los más utilizados son el mortero y el molcajete; ambos se usan para moler hierbas y otros condimentos para hacer salsas y adobos.

Y cuando llega el momento de poner esas sartenes o cuencos al fuego, ¡cuidado!

Aquí lo tradicional es hacerlo a leña o carbón, con piedras calientes enterradas o, como contrapartida, hacerlo en frío como ocurre con el ceviche, el primero de los platos que te vamos a presentar

#1 Ceviche

El ceviche es, sin duda, el emblema de la cocina peruana.

Consiste en pescados y mariscos curados (macerado) en zumo de limón, mezclados con cebolla morada y ají picante —pimiento picante o guindilla—.

Estos conforman un manjar que, en boca, se traduce en una explosión cítrica riquísima.

Debes probarlo, sobre todo en la costa peruana. Nosotros que hacemos viajes todos los años, conocemos los mejores lugares para probarlo, por si quieres preguntarnos recomendaciones.

Platos peruanos

#2 Lomo saltado

El lomo saltado es el resultado de una fusión perfecta entre la cocina criolla y la influencia asiática.

Son jugosos trozos de carne que se saltean con cebolla, tomate y patatas fritas. Normalmente se les adereza con vinagre y un chorrito de salsa de soja.

#3 Ají de gallina

Este plato reconfortante es una cremosa mezcla de pollo deshilachado bañado en una salsa de ají amarillo que se sirve con patatas o arroz.

Su textura y sabor son intensos. ¿Podrás resistirte y no repetir a uno de los platos peruanos por excelencia?

#4 Anticuchos

Si buscas probar la auténtica comida callejera peruana, los anticuchos son tu mejor elección.

Son brochetas, tradicionalmente de corazón de res, marinadas en salsa y asadas cuidadosamente a fuego lento. Esto hace que el sabor resultante sea robusto y delicioso.

Además, ahora se elaboran muchos platos con salsa anticuchera, por ejemplo pulpo a la parrilla con salsa anticuchera. En nuestro viaje en grupo a Perú os llevamos a probar los mejores platos peruanos, mira la información aquí

#5 Tacu tacu

El tacu tacu es la manifestación del ingenio criollo.

Se elabora mezclando arroz cocido y menestras con un sofrito de ají amarillo, formando una masa irresistible que se dora a la perfección en la sartén.

Un plato que demuestra cómo la simplicidad puede transformarse en una explosión de sabor y tradición.

#6 Rocoto relleno

Y si eres fan del picante, toma nota porque este plato peruano va a ser tu favorito; es una auténtica bomba de sabor.

Consiste en un pimiento relleno de carne, verduras y especias que, después, se gratina.

¡Una delicia si no temes al picante!

Por supuesto, lo encuentras en muchas partes de Perú, pero sin duda, hay que probarlo en Arequipa.

#7 Pollo a la brasa

Otro icono indiscutible de los platos peruanos es el pollo a la brasa.

Esta elaboración es sinónimo de reuniones, celebraciones y de estómago lleno.

Se asa con carbón hasta lograr una piel crujiente y una carne jugosa, y normalmente se sirve con patatas fritas y un montón de salsas que te harán la boca agua.

En tu viaje a Perú ves cientos de pollerías por la calle, es uno de los platos más saboreados diariamente en el país, no te quedes sin probarlo. 

#8 Picarones

Los picarones son unos “buñuelos” de batata y zapallo —calabaza— que se fríen hasta que quedan crujientes.

Luego se bañan en una dulce miel de chancaca —panela—.

Es el plato más elegido como postre o para darse un antojito.

Un chiste clásico en Perú es que son “donuts peruanos”, aunque no tienen nada que ver respecto al sabor.

platos peruanos

#9 Pachamanca

La pachamanca tiene raíces andinas al 100%.

Este plato peruano milenario se cocina bajo tierra utilizando piedras calientes en una ceremonia que reúne carnes, patatas y otros ingredientes, casi tantos como puedas imaginar.

Y si vienes a Perú deberías probarlo, porque más que un plato es una conexión directa con la herencia cultural del país.

#10 Tallarines a la huancaína

Si te encanta la pasta, los tallarines a la huancaína son una exquisita fusión de texturas y sabores.

La pasta se baña en una cremosa salsa elaborada con queso fresco, ají amarillo y un toque de leche, algo que la convierte en un platillo sencillo, suave, cremoso y lleno de carácter.

#11 Arroz con pollo

Sí, quizá suene poco autóctono eso del arroz con pollo. Es un plato reconfortante que ha conquistado mesas en todo el mundo y en Perú especialmente.

El arroz se sazona, se mezcla con pollo jugoso y suele acompañarse de papa a la huancaína o salsa criolla.

Sabor a otro nivel; nada que ver con el pollo y arroz cocido en el que estabas pensando.

#12 Aguadito

El aguadito es una sopa espesa que se prepara con pollo, arroz y vegetales, todo bañado en un caldo de color verde gracias al culantro —que no cilantro—.

En días fríos es uno de los platos peruanos que más puedes ver en sus mesas.

#13 Causa limeña

La causa limeña es una verdadera obra de arte hecha en capas. Se monta con finos mantos de patata amarilla —previamente sazonada con ají y limón— y se intercala con pollo, atún o mariscos.

¿El resultado? Un plato colorido y muy apetecible que se sirve frío.

platos peruanos

 

Y hasta aquí los platos peruanos de los que vas a enamorarte en este viaje, aunque podríamos recomendarte otros 13 o incluso más. Por ejemplo: arroz con mariscos, chicharrón mixto, el cuy, el paiche en la selva, un tres leches, etc. 

Ahora que tienes el menú en mente, ya estás preparado para explorar Perú y elegir con confianza en los restaurantes, bares o puestos callejeros que te encuentres.

Aunque lo ideal es que puedas disfrutar de los platos peruanos de la mano de algún local.

Sabemos que llegar a vivir una experiencia así —que un peruano te deje entrar en su casa y cocine para ti— no es fácil, pero… ¡hay solución!

En Ruteart te ofrecemos un viaje que no solo te permitirá descubrir todos los platos que caracterizan a la gastronomía peruana de la mejor de las maneras, sino que también te mostrará el país de una forma diferente, lejos de los circuitos turísticos convencionales.

Así podrás entender y conocer a fondo las costumbres y la rica cultura de Perú.

Si quieres descubrir el país de verdad, de forma exclusiva y personalizada, no esperes más: ¡reserva tu viaje organizado a Perú con nosotros!

6 razones para visitar Perú en 2025

¿Por qué visitar Perú en 2025?

Estás pensando en tu próximo gran viaje y, de repente, aparece Perú en tu radar.

Has llegado al sitio perfecto, ya que nosotros conocemos tan bien el país que te damos los mejores consejos. Somos expertos en Perú porque hemos vivido 7 años allí.

Seguramente ya hayas escuchado hablar de sus paisajes de escándalo, de su gastronomía que quita el hipo y de su cultura milenaria.

Pero… ¿por qué ir en 2025? ¿Qué tiene de especial este año para lanzarte a la aventura?

Tranquilo, que no eres el único que se hace este tipo de preguntas antes de dar el salto a comprar unos billetes de avión o reservar un alojamiento.

Por eso, hoy toca una ración de razones para visitar Perú en 2025.

¡Allá que vamos!

#1 Es un viaje que te cambia el chip

Algo tienen las montañas de los Andes, el desierto o su selva, además de la energía de los valles sagrados, que logran sacarte de tu zona de confort.

Es capaz de hacer que dejes atrás el ritmo frenético del día a día para sumergirte en otro tempo y en otros sabores.

Y es que cada vez somos más robóticos y disfrutamos menos de lo más importante: una conversación, un mercado callejero, un amanecer…

razones visitar peru mercado

Por eso, una de las razones para visitar Perú en 2025 es la desconexión y el poder reencontrarse con uno mismo.

#2 Un mundo inexplorado

Quizá te suene a mentirijilla eso de «mundo inexplorado», pero es que, a pesar de que Perú pueda parecerte turístico a más no poder, no lo es ya que recibe menos de 5 millones de turistas al año (España más de 90 millones) y lo mejor es que tiene un montón de zonas que son totalmente vírgenes.

Lugares remotos sin apenas viajeros, comunidades locales que te reciben con los brazos abiertos y selvas impresionantes donde apenas se asoma el turismo de masas.

Todo esto lo vuelve un destino «en extinción», de los que quedan pocos —o casi ninguno—.

Y esta es, quizá, una de las razones de peso para visitar Perú en 2025, pues sigue manteniéndose intacto.

#3 ¿La gastronomía? Un acierto

Si ya has probado el ceviche, entenderás que cada bocado es una explosión de sabores.

Pero Perú tiene mil delicias más: lomo saltado, pachamanca, rocoto relleno y, de postre, un tres leches que te hará babear.

Para brindar, siempre tendrás el pisco sour, el rey de la casa, o el mate de coca, por si vas a a la zona andina o Machu Picchu y tienes mal de altura.

razones visitar peru mate coca

Y si hablamos de brebajes más espirituales, la ayahuasca es toda una institución amazónica junto con los rituales ancestrales que te abren otra forma de entender el mundo.

Y ojo, que la cocina peruana está en la cresta de la ola, y 2025 no hará más que reforzar su fama mundial y seguir subiendo peldaños.

Hay una oleada de chefs jóvenes que fusionan tradiciones milenarias con técnicas modernísimas, así que comer en Perú es de tener buen paladar.

#4 Hay de todo: costa, montaña y selva

Lo primero es entender que el país no es solo Machu Picchu, aunque sigue siendo un must que ver en Perú y también una de las siete maravillas del mundo.

Aquí vas a toparte con un destino que tiene de todo y más.

La costa peruana, por ejemplo, va mucho más allá de la ciudad de Lima.

Con más de 2.500 km de litoral, puedes darte un chapuzón, surfear olas tremendas o pasear por malecones con vistas increíbles al Pacífico. Casi nada.

Si te mola la montaña, un tercio de Perú está formado por la sierra, llena de picos nevados, volcanes y valles.

Además, ciudades como Cusco, Arequipa o Huaraz son la puerta de entrada a los mejores trekkings del país. No hace falta ser un pro de la montaña, solo tener ganas de respirar aire puro y flipar con el paisaje.

Y luego está la selva, que ocupa más de la mitad de Perú.

Sí, sí, hablamos de la Amazonía peruana, un festival de vida silvestre y de paisajes de revista.

Aquí vas a encontrar delfines rosados, jaguares o aves que parecen haber sido creadas con inteligencia artificial. De hecho, nosotros en nuestro viaje grupal te llevamos a un lugar en mitad de la naturaleza y durante 4 días no vas a ver a ningún turista más…Eso, no tiene precio.

Y esto es solo un aperitivo de lo que puedes encontrarte.

#5 La diversidad animal, otra razón más para visitar Perú en 2025

Vale, ya venimos de hablarte de la fauna selvática, pero es que este tema tiene mucha más chicha.

Perú cuenta con una variedad de animales que deja en pañales a muchos safaris.

Desde cóndores que planean sobre el Cañón del Colca y osos de anteojos hasta especies endémicas.

razones visitar peru oso

Y lo mejor es que, en 2025, el compromiso con la conservación y las áreas protegidas sigue creciendo, de modo que esta diversidad se mantiene casi intacta.

#6 Sus gentes

Por mucho que planifiques tu viaje a Perú en 2025, hay una variable que te va a sorprender: su gente.

Su calidez y hospitalidad te harán sentir que has encontrado un hogar —aunque sea temporal—.

Te invitarán a probar su comida, a conocer sus costumbres y a formar parte de sus fiestas como si fueras de la familia.

Y esa hospitalidad se nota en todas partes.

De repente, dejas de ser un simple turista y te conviertes en alguien más del barrio.

Y esta es, sin duda, una de las razones para visitar Perú en 2025; porque esto no lo vas a encontrar en casi ningún otro lugar del mundo

¿Listo para visitar Perú en 2025?

Ya ves, si te vienes a Perú no serás un turista más, sino alguien que puede descubrir el país con los ojos de quien lo habita.

Y si ya estás cansado de ver siempre los mismos itinerarios, en Ruteart hemos diseñado un viaje que se sale de la norma.

Con él te meterás de lleno en la selva amazónica de Iquitos, donde apenas verás turistas; conocerás montañas de colores y paisajes remotos libres de aglomeraciones, y disfrutarás de la esencia real de un Perú que sabe cómo cautivarte.

Esto no se trata de seguir un circuito de “foto y sigue”, sino de vivir una experiencia en la que, paso a paso, te vayas acercando a lo más auténtico del país.

Venga, ¿a qué esperas para reservar tu viaje organizado a Perú?

Cómo preparar tu mochila de viaje: la guía total

Te vas de viaje. Ya hay ganas de escapar de la rutina y de conocer algún destino nuevo.

Probablemente ya tengas los billetes, la ruta y las ganas de lanzarte a una nueva aventura. Pero… ¡ay, la mochila! Ahí está, mirándote, esperando a que la llenes.

Y claro, no tienes ni idea de por dónde empezar y no lo va a hacer sola, así que toca ponerse manos a la obra.

¿Qué metes? Solo lo esencial.

¿Qué dejas? Todo lo que sabes que probablemente no usarás  —que seguro que son bastantes cosas—.

¿Y cómo organizas todo para no ir con la casa entera a cuestas?

Tranquilo, que no eres el único que tiene problemas con cómo preparar la mochila de viaje.

Organizar el equipaje puede parecerte un engorro —que lo es—, pero también es uno de los pasos imprescindibles para que el viaje salga de diez.

Por eso hoy venimos fuerte con una guía para que domines el arte de hacer la mochila y que esta sea ligera, sostenible y esté preparada para cualquier imprevisto.

¡Vamos allá!

 

La mochila: tu mejor aliada

Primero lo primero: elige una mochila que sea ergonómica y resistente.

Hay un montón de modelos en el mercado, pero si eliges alguno fabricado con materiales reciclados o sostenibles, mejor que mejor.

Piensa que esta será tu compañera de viaje y que merece la pena que inviertas en algo de calidad, de un tamaño considerable —ni muy grande ni demasiado pequeña— y que sea cómoda.

 

Si vas a viajar en avión, asegúrate de que cumpla con las medidas estándar de equipaje de mano. Suele ser entre 40 y 55 cm de alto, 20-25 cm de ancho y 30-40 cm de fondo —dependiendo de la aerolínea—. 

Con una así  evitarás problemas en el control de seguridad y además, no tendrás que facturar. La capacidad ideal es de 40 a 50 litros.

Además si apuestas por una mochila ergonómica, con correas acolchadas para los hombros y el pecho, tendrás una buena distribución del peso, y eso no hay dinero que lo pague.

¡Ah! Y no olvides que para aventuras de todo tipo quizá deberías considerar pillarte una resistente al agua. Si no es así, cuando decidas cómo hacer la mochila de viaje cuenta con llevarte también una funda impermeable.

 

preparar tu mochila de viaje

La regla de oro de cómo preparar tu mochila de viaje: menos es más

¿De verdad necesitas ese tercer par de zapatillas, el libro más gordo de tu biblioteca o un secador?

No necesitas llevar toda la casa a cuestas; la clave está en meter en la mochila lo justo y necesario.

Así que antes de nada pregúntate si realmente lo vas a utilizar.

Si la respuesta no es un sí rotundo, déjalo fuera y en general, trata de pensar y elegir prendas versátiles, ligeras y fáciles de combinar

Recuerda que cada cosa extra que metas es peso de más para tu espalda y menos libertad para moverte. ¡Cada gramo cuenta!

Por ejemplo, una buena idea es elegir un pantalón que funcione tanto para caminar como para una cena improvisada y ocupa menos que dos distintos.

Otro buen truco es optar por la técnica de las capas: camisetas básicas, un polar ligero y una chaqueta impermeable que pueda plegarse y guardarse en poco espacio.

 

Cómo organizar tu mochila de viaje como un experto

Aquí va la estrategia clave: divide tu mochila en zonas.

En la parte inferior, coloca lo que menos necesitas, como el pijama o el par de zapatos de repuesto.

En el centro y junto a la espalda, pon lo más pesado: neceser, cámara o cualquier otro dispositivo. Esto te va a ayudar a equilibrar el peso.

Y en la parte superior y en los bolsillos exteriores, deja los objetos que necesitas tener a mano, como una chaqueta, agua, comida o un paquete de pañuelos.

Si tienes bolsas organizadoras o compresoras, también pueden ser tus mejores aliadas en esto de preparar la mochila de viaje; ayudan a mantener todo en su sitio y a maximizar el espacio.

como preparar mochila viaje bolsas organizadoras

No era tan difícil eso de cómo preparar la mochila de viaje, ¿no?

 

Kit esencial del viajero

Hay cosas que no pueden faltar en una mochila de viaje que se precie.

Lo básico es que te lleves una botella reutilizable y, si vas de viaje a algún lugar remoto, aprovecha y llévate una con filtro. Nunca se sabe.

Y algo que no hemos dicho antes, pero que seguro que ya sabes, es que la ropa técnica de materiales ligeros y de secado rápido es la mejor opción.

¿Y cantidad? Para un viaje de cinco días, tres camisetas, dos pantalones, una chaqueta impermeable y ropa interior es un buen punto de partida.

Para el neceser, opta por champú, jabón y pasta de dientes sólidos. Ocupan menos espacio, duran más, no generan residuos y no hay peligro de que se te manche el resto de la mochila.

Unos cubiertos reutilizables y un recipiente plegable también son buenos aliados para los viajes. Te pueden salvar en más de una comida improvisada de súper.

como preparar mochila viaje cubiertos reutilizables

Tampoco olvides la toalla de microfibra —sí, de esas que son ligeras y de secado rápido— y el cargador portátil solar.

 

Consejos para evitar el exceso de peso al preparar tu mochila de viaje

El peso es el enemigo número uno del mochilero.

Llevar lo necesario no significa cargar como una mula o como si fueras a irte de travesía cuatro meses.

Y para ponerle solución a esto puedes hacer dos cosas mientras tratas de discernir cómo vas a preparar la mochila de viaje.

Una de ellas es aplicar la regla del 80-20. El 80 % del peso debe ser ropa ligera y artículos básicos, mientras que el 20 % pueden ser para extras como ese libro tan tocho que no puedes dejarte en casa o cualquier otra cosa que se te ocurra.

Y el otro consejo que funciona es darte un paseo con tu mochila antes de salir de viaje.

Ajusta las correas y camina con ella un rato; así comprobarás en tus carnes cuánto pesa y podrás valorar si hay que reducir equipaje o no.

 

Últimos detalles antes de tu viaje mochilero

Dedica un rato a revisar todo antes de cerrar la mochila.

Asegúrate de llevar lo imprescindible: pasaporte, tarjetas y algo de dinero en efectivo. ¡Listo! Ya estás preparado para el viajecito.

Y si prefieres olvidarte del estrés de planificar la ruta, buscar alojamientos o pensar en cada detalle del itinerario —porque con darle vueltas a cómo preparar la mochila de viaje ya ha sido suficiente—, ¡estás de suerte!

En Ruteart te lo ponemos fácil. Con nuestros viajes organizados para mochileros, no solo te aseguras de descubrir destinos increíbles, sino que lo haces acompañado de expertos que entienden la esencia del viaje mochilero: libertad, naturaleza y aventura.

Tú pones la mochila, y nosotros el resto.

Así, solo tendrás que preocuparte de disfrutar y de llenar tu mochila de recuerdos con un montón de destinos como Argentina, Perú, Marruecos o Cuba.

¿Listo para viajar con Ruteart y la mochila a cuestas?

Los 12 mejores destinos para viajar en 2025

Estás con dudas de dónde viajar este 2025, ¿cierto?

A mucha gente le pasa 😅

Por suerte para ti estamos aquí para cumplir tus sueños viajeros, así que hemos aprovechado para hacer un buen repaso por lo que nos depara el mundo de los viajes el 2025.

¡Vamos allá!

Tendencias viajeras de 2025

Todo parece indicar que 2025 será, al fin, el año de la recuperación total del mundo del turismo.

¡Hip, hip, hurra!

A nivel económico es una gran noticia para muchas empresas, pero hay que reconocer que algunas tendencias llegaron con la pandemia para quedarse.

Por ejemplo, la digitalización se ha convertido en un aspecto clave para los clientes y los viajeros siguen intentando alejarse del turismo de masas.

Salirse de las rutas establecidas o viajar en pequeños grupos, como hacemos desde Ruteart, nos permite vivir una experiencia más cercana y real, amén de ser más sostenibles y respetuosos con los destinos que visitamos.

Dicho esto, vamos al lío con los mejores destinos de 2025, que para eso estás aquí.

Los mejores destinos de 2025

La consigna es: viajes sostenibles a lugares no masificados para que te diviertas sin hacer un destrozo medioambiental.

¿Comenzamos?

Empezamos nuestra lista de mejores destinos de 2025 queriendo ser sostenibles y también poniendo en valor nuestra tierra.

Ya sabes: Galicia calidade.

#1 Galicia

En este rincón del Norte (nuestra casa) también hay sol y playa, pero se vive de una manera diferente que cada año atrae a más turistas.

¿Serás tú el próximo?

Una ruta en barco por as Rías Baixas en velero te llevará a ver la puesta de sol con un buen Albariño en la mano. Porque no te puedes marchar de Galicia sin ver un atardecer o probar el vino blanco más famoso de nuestra región.

Los cinco días en velero por as Rías Baixas te llevarán por playas de ensueño, caminatas de esas que dan gusto y unas vistas de la costa que te dejarán sin palabras.

Y lo mejor de todo: un marisco para chuparse los dedos 😋

Si este plan te parece demasiado tranquilito y quieres más ritmo, ¿qué te parece una ruta de 4 días por la Ribeira Sacra en bici?

En total 160 km de senderos y caminos poco transitados para respirar aire puro mientras disfrutas de una aventura y te dejas llevar por el ritmo y la belleza natural de Galicia.

Mejores-destinos

#2 Perú: esto sí que es riqueza por descubrir

Si eres un amante de lo misterioso y paisajes impresionantes, te traemos otro gran destino por descubrir: Perú.

Naturaleza, gastronomía y su herencia histórica son tres motivos más que suficientes para recomendarte visitar esta región latina que vive uno de sus momentos más dulces, consiguiendo atraer cada vez a más viajeros.

Viajar a Perú implica recorrer el Machu Picchu, pero nosotros hemos preparado una ruta menos típica que te dejará sin palabras.

¿Qué te enseñaremos?

Un desierto al borde del mar –la Reserva Nacional de Paracas–, la fauna del Amazonas o la mejor gastronomía de Lima y del mundo (¿sabías que uno de los mejores restaurantes del mundo está en Lima?, entre otros muchos lugares.

Suena bien, ¿verdad?

mejores-destinos-perú

¿Y qué hay del Amazonas? Allí puedes vivir la experiencia de observar la fauna que asoma entre la vegetación mientras remas en las profundidades de la Reserva Nacional del Pacaya Samiria o Selva de los Espejos, que es un río de agua negra que hace de espejo del cielo.

Es lo más cerca de la aventura con mayúsculas que un viajero puede estar, eso te lo aseguramos. Además, no hay prácticamente turistas, la selva para ti solo.

Ojo, que como en todas nuestras excursiones, siempre vamos en grupos reducidos y con un guía que se conoce la zona y sus costumbres como la palma de su mano.

Inmersión en el entorno segura para él y para nosotros, eso siempre.

Ah, y aunque Perú es un país enorme donde puedes disfrutar de su cultura, naturaleza o restos incas, no puedes olvidar comer en Lima. Siempre buscando los mejores restaurantes en el conocido barrio de Barranco.

#3 Cuba: donde siempre te dejas un trocito de corazón

Con Cuba te puede sonar a resort de pulserita y a playas comerciales.

Pero nada más lejos.

Haberlos haylos, sí. Sin embargo, Cuba es un país que tiene mucho más y que, como imaginarás, es la que exploramos en nuestro viaje organizado a la Cuba más auténtica en el que tocamos un poco de todo, pero de forma alternativa.

El objetivo es que te enamores de la isla integrándote en su cultura, bailando su música, sumergiéndote en sus tradiciones como de otra época y dejándote querer por la hospitalidad sus gentes.

En el periplo tiene que estar La Habana, por supuesto.

Pero también otras ciudades como Trinidad, envuelta en una exuberante vegetación y con un casco histórico colonial como pocos, o Cienfuegos y su carismático Malecón.

Aunque sin duda el plato fuerte de la isla de Cuba es su naturaleza.

Después de tanto encierro somos más conscientes de lo bien que sienta a cuerpo y mente estar al aire libre y disfrutamos a tope senderismos por lugares como el Parque Natural El Nicho.

El sonido de las pisadas en la tierra, las hojas que te rozan al pasar, el rumor del agua de las cascadas o un baño en una poza son algunos de los lujos de El Nicho.

Un paseo en canoa por los alrededores de la comunidad ecosostenible de Las Terrazas donde todo es verde a tu alrededor, un tour a caballo por la Cuba más rural, plantaciones de café y tabaco, cuevas, mogotes, miradores, cayos… todo esto es Cuba.

mejores-destinos-cuba

#4 Israel: el país en el que confluyen varias civilizaciones

Y de Cuba nos vamos a Israel, aunque de momento no se pueda viajar por la guerra, seguro que pronto termina y podremos seguir maravillándonos con Israel y Palestina.

Si te encanta conocer otras culturas, un país con tres religiones diferentes tiene mucho que ofrecerte a nivel histórico y cultural.

En Jerusalén se palpa un ambiente diferente y único, especialmente en lugares como la Iglesia del Santo Sepulcro, la Mezquita de Al-Aqsa o el popular Muro de las Lamentaciones. Y evidentemente no podemos pasar por alto el lugar que vio nacer a Jesús: Belén.

Por cierto, no pienses que Israel es solo para creyentes.

¡Nada más lejos de la realidad!

También tendrás oportunidad de conocer su complejidad geopolítica, descubrir la multirracialidad de Tel-Aviv o quedarte pasmado con algunos de los mejores lugares que la Madre Tierra nos ha dejado en este rincón del mundo.

Las estrellas se ven increíblemente bien desde el desierto Negev y en el Mar Muerto no solo te sentirás en paz flotando, sino que también te beneficiarás de sus propiedades hidratantes y relajantes.

mejores-destinos-israel

#5 Tanzania: esto es África, damas y caballeros

Si lo tuyo es la naturaleza… ¡Bienvenido a África!

Tanzania es para nosotros uno de los mejores destinos de siempre porque te proponemos un viaje que va mucho más allá del típico safari.

Sí, podrás ver una fauna de escándalo: leones, cebras, ñus… Pero nosotros queremos observarlos de forma respetuosa, desde parques naturales como el Serengeti o Manyara.

Además, si quieres algo que te deje sin palabras, descubre el cráter Ngorongoro o prueba a escalar —una parte— del Kiliminjaro. ¡Ojo! También hay que descansar un poquito, así que en nuestro viaje por Tanzania hemos incluido las playas de aguas cristalinas de Zanzíbar.

mejores-destinos-tanzania

#6 Malta

De Italia damos un salto para visitar Malta, un viaje al corazón del Mediterráneo.

Si tienes pocos días libres esta es tu mejor opción: una ruta cerca de España y de tan solo 4 días, más que suficiente para recorrer una región de película.

Aunque Malta es famosa por el sol y la fiesta, nosotros te proponemos conocer también su arquitectura y cultura.

Con Ruteart descubriremos playas de ensueño en Europa, ruinas y un poco de historia con los Caballeros de la Orden.

Pero eh, eso no es todo.

Nuestra ruta también incluye un trekking y un roadtrip en furgoneta privada por la isla con paradas estratégicas como La Veleta, capital de Malta; Barrakka Garden o Popeye Village, considerado uno de los pueblos más bonitos del mundo.

Mejores-Destinos-Malta

#7 y 8 Irak y Kurdistán Iraquí

Uno de los países más bonitos y también desconocidos que se cuela en nuestra lista de mejores destinos es Irak y el Kurdistán Iraquí.

Si has leído Irak y automáticamente has pensado en guerra y conflicto, olvídate de prejuicios.

El país tiene una gran riqueza histórica y cultural con lugares como las marismas de Mesopotamia, la ciudad Sant de Karbala o la trepidante Bagdad, donde no faltarán el mercado de libros y del cobre o el museo iraquí.

Si te animas a descubrir este país y quieres ampliar el viaje, descubre el Kurdistán Iraquí, una propuesta viajera al más estilo Ruteart.

¿Sabías que somos la única agencia oficial en España que ofrece este tipo de aventura?

Nuestro viaje al Kurdistán Iraquí suele ser en octubre, una de las mejores épocas para descubrir la naturaleza del desfiladero de Rawndauz. Pero también visitaremos monasterios cristianos ortodoxos o la antigua cárcel de Saddam Hussein, convertida en un museo.

Toda la ruta por el Kurdistán tendrá como campamento base la ciudad de Erbil, donde beberemos mucho té mientras descubrimos la historia de la ciudad más habitada de forma ininterrumpida durante más tiempo –6000 años ni más ni menos–.

mejores-destinos-irak-kurdistan

#9 Panamá

Y del corazón del Kurdistán nos vamos al “Puente del Mundo, Corazón del Universo”: Panamá.

Si sabes poco o nada de este país, déjate sorprender con algunos datos.

Panamá tiene más de 10.000 especies de flora autóctona, más de 15 rascacielos y 5 Patrimonios de la Humanidad reconocidos por la UNESCO.

En definitiva, estamos ante un país de contrastes, rico en culturas y biodiversidad, con pueblos indígenas, una increíble arquitectura colonial y misteriosas historias de piratas.

¿Te hemos convencido ya para viajar a Panamá?

mejores-destinos-panama

#10 Maldivas

No sabemos si a Maldivas llegarían muchos piratas ni nos importa.

Aquí se viene a disfrutar del sol, las aguas cristalinas y la vida submarina.

La mayoría de gente que viaja a Maldivas suele optar por dos opciones: alojarse en Maafushi, la isla más turística; o disfrutar de un resort de lujo con su propia villa sobre el agua, con piscina privada y acceso al océano Índico.

Nosotros tenemos una opción alternativa que nos parece mucho más original y auténtica.

¿Qué te parecería recorrer Maldivas en barco?

En nuestro viaje a Maldivas cada día visitaremos una isla para disfrutar de playas de arena blanca y aguas cristalinas y del mundo por descubrir buceando bajo el mar.

¡Vive una experiencia inolvidable y tropical!

mejores-destinos-maldivas

#11 Argentina

¿Listo para descubrir el país que sacude los sentidos?

Que si las imponentes Cataratas del Iguazú, el colosal Glaciar Perito Moreno, las espectaculares Torres del Paine o la cosmopolita Buenos Aires.

Estamos seguros de que el país conseguirá embaucarte.

Y… ¿qué pasaría si en lugar de hacerte el típico viaje por Argentina pudieras contagiarte de la pasión de un local y descubrir no solo los clásicos más clásicos, sino también esos rincones que la mayoría de los viajeros desconocen?

Que sería el viaje de tu vida y con nosotros puedes hacerlo realidad.

Apostamos por un turismo sostenible y cercano, colaboramos con pequeñas comunidades, dormimos en alojamientos con mucho encanto y formamos grupos reducidos.

Todo pensado para que te empapes de la cultura gaucha, saborees su gastronomía y te maravilles con el entorno en un viaje organizado por Argentina que no podrás olvidar.

mejores destinos argentina

#12 Marruecos

Se dice que Marruecos es el país de los contrastes. Por algo será.

Y es que tiene unos paisajes de lo más variado. Las montañas del atlas, el desierto del Sahara, las impresionantes playas de la costa y ciudades con mucho ambiente como Marrakech, Fez, Rabat o Meknes.

Además, donde quiera que vayas, encontrarás puestos de comida deliciosa, especias aromáticas, productos artesanales y acogedoras teterías, bares y restaurantes.

Y aunque el viaje ya suena bien así… tampoco estaría mal plantearte la aventura más allá de lo típico.

¿Te imaginas lanzarte a cocinar y comer con familias locales, atreverte a conocer tribus nómadas y disfrutar de esa magia indescriptible de dormir en una haima bajo el cielo estrellado?

¡Ah! Y en un buen viaje a Marruecos tampoco pueden faltar las noches en riads y, sobre todo, apostar por un turismo responsable.

Nada de grupos masivos, sino vivencias cercanas para entender mejor su cultura y su forma de vida.

¡Hazte un viaje organizado a Marruecos con conciencia!

mejores destinos marruecos

Viaja a los mejores destinos… pero de forma sostenible

Y antes de dar por finalizado este post, queremos hablar sobre algo muy importante: los viajes sostenibles.

El planeta nos ha dejado lugares increíbles por descubrir a lo largo y ancho del globo terráqueo así que… ¡Cuidémoslo! Nos encanta viajar de forma respetuosa con el entorno, incorporando principios de turismo sostenible.

¿Cuáles son nuestros valores?

Organizamos viajes apoyando a pequeños empresarios o emprendedores locales y nos comprometemos a respetar el medioambiente y garantizar el bienestar animal.

Por otra parte, cada viaje es una inmersión cultural, por lo que nos adaptamos a las costumbres locales por respeto y porque es la mejor forma de conocer una nueva cultura, descubriendo sus tradiciones y forma de vida.

En definitiva, si te decides a viajar a alguno de los mejores destinos de 2025 hazlo de forma consciente, responsable y sostenible. ¡Buen viaje!

Gastronomía marroquí: 8 platos típicos y secretos de la cocina

Gastronomía marroquí: platos más típicos y secretos de la cocina marroquí

Marruecos es un país donde la comida es mucho más que una necesidad; es una experiencia sensorial, un acto social y una forma de celebrar.

Si eres de los que disfrutan explorando el mundo a través de su gastronomía, prepárate para un festín de sabores, porque si hay algo que Marruecos sabe hacer bien es cocinar.

Y no de cualquier forma; hablamos de hacerlo con muchas especias, hierbas aromáticas y con ese toque casero que te hace sentir como en casa.

 

Platos típicos de la cocina marroquí

Si estás listo para un viaje gastronómico, abróchate el babero porque aquí viene el listado de los platos más típicos de la gastronomía marroquí que tienes que probar sí o sí.

 

El cuscús: el rey de la mesa

Si hay un plato que no puede faltar en un hogar marroquí y a tu paso por Marruecos, ese es el cuscús.

Es el protagonista de los viernes —su día sagrado—, en el que las familias se reúnen para compartirlo en grandes fuentes.

Se suele servir con verduras, garbanzos y, dependiendo de la zona, con cordero, pollo o incluso con pescado.

Y lo mejor de todo es que se come «a lo marroquí», es decir, con las manos. Aunque también puedes comerlo con cuchara si no te atreves.

gastronomia marroqui cuscus

 

Harira: la sopa más reconfortante

Y si visitas Marruecos en Ramadán, prepárate para probar la harira, la sopa que rompe el ayuno a lo grande.

Porque a pesar de lo que puedas creer, una sopa puede reconfortar más que cualquier otro plato. Y por eso es la gran aliada del ramadán.

Es una mezcla espesa de tomate, garbanzos, lentejas y carne con un toque de especias que la hacen irresistible.

Su aspecto es sencillo, ¡pero que eso no te engañe! Esta sopa es pura energía y sabor.

Además, suele ir acompañada de chebakia, unos dulces fritos en miel que hacen que la combinación sea perfecta.

 

Tajín: el arte de cocinar a fuego lento

El tajín también es otro de los clásicos de la gastronomía marroquí.

Y consideramos que no es solo un plato, sino una experiencia.

Se cocina en un recipiente de barro con una curiosa tapa cónica que también se llama tajín —sí, un poco confuso—.

gastronomia marroqui tajin

En él se añade carne —de pollo, cordero o ternera— que se cocina lentamente con especias, aceitunas, ciruelas o incluso con almendras.

Pero bueno, esto no es una ciencia exacta ni una receta cerrada. Cada región tiene su propia versión, pero todas tienen algo en común: un sabor que te transporta al Marruecos más auténtico.

 

Pastela: cuando lo dulce y lo salado se dan la mano

Para seguir manteniendo el equilibrio entre el dulce y el salado, te presentamos la pastela, un plato de la gastronomía marroquí que al primer bocado puede sorprender.

Está hecho de un hojaldre crujiente relleno de pollo —o de paloma, perdiz o pichón, en su versión más tradicional—, especias, almendras y huevo, todo coronado con azúcar glas y canela.

Así es como conviven lo dulce y lo salado en un plato que, aunque suene raro, está delicioso.

 

Seffa: la pasta marroquí que no conocías

Si pensabas que la pasta era solo cosa de los italianos, Marruecos te hará cambiar de idea.

La seffa es un plato a base de fideos finos o sémola, cocinados al vapor y servidos con azúcar, canela y almendras.

Se suele tomar después de una comida contundente o incluso como desayuno.

Su sabor es dulce, ligero y, sobre todo, adictivo. Una vez que lo pruebas, repites.

Por cierto, hacemos un inciso, para recordarte que siempre es bueno que revises las recomendaciones del Ministerio para ir a Marruecos.

 

Maakouda: las croquetas versión Marruecos

Si eres fan de las croquetas, las maakouda te van a enamorar.

Son unas deliciosas croquetas de patata especiadas con comino, ajo y cilantro que se fríen hasta que están bien doradas y crujientes por fuera y que, por dentro, quedan extremadamente cremosas.

Se pueden comer solas, acompañadas de harissa —una salsa muy picante— o dentro de un bocadillo.

 

Briouats: el postre más crujiente que has probado

Los briouats son pequeños paquetes de masa filo rellenos de almendras y miel, aunque si los prefieres en versión salada, también los hay embutidos de carne, pescado e incluso de marisco.

Se fríen y se sirven como postre o como aperitivo. ¿Podrás resistirte a comer solo uno?

 

Té de menta: más que una bebida, un ritual

No puedes hablar de gastronomía marroquí sin mencionar el té de menta.

Es una bebida que se prepara con té verde, hojas de menta fresca y, si quieres, con azúcar. Puede tomarse fría o caliente; de ambas formas está riquísima.

El truco está en verterla desde lo alto para oxigenarla y crear espuma.

gastronomia marroqui te menta

Y ojo, si un marroquí te ofrece té, prepárate para tomarlo, porque rechazarlo puede ser casi una ofensa.

 

Secretos que pueden sorprenderte de la cocina marroquí

Los secretos de la gastronomía marroquí no están tan bien guardados como crees. 

Lo fundamental es que sepas que las especias lo son todo. Ras el hanout, comino, canela, jengibre… cada plato lleva una mezcla que le da su propia personalidad.

Pero sin duda, el secreto está en que los mejores platos marroquíes se cocinan a fuego lento, permitiendo que los sabores se mezclen y se intensifiquen.

Si quieres probar la auténtica gastronomía marroquí, olvídate de los restaurantes turísticos y métete en un souk a probar todo lo que venden en los puestos.

Otro de los mejores consejos para viajar a Marruecos que podemos darte es que si te invitan a comer en una casa marroquí —que sería genial—, prepárate para recibir más comida de la que puedas comer y ten cuidado con cómo la rechazas, podría interpretarse como que no te ha gustado el plato.

 

Y hasta aquí lo mejor de la gastronomía marroquí

Marruecos es un destino para todos los sentidos, pero su gastronomía se lleva la palma.

Así que si tienes la oportunidad de probar estos platos, hazlo sin miedo. Y recuerda, si alguien te ofrece un té o una comida, acepta; hacerlo te ayudará a descubrir la parte más genuina de Marruecos.

Y si te da un poco de reparo y quieres descubrir los mejores rincones de la gastronomía marroquí sin preocupaciones, únete a uno de nuestros viajes organizados por Marruecos.

¡Te guiaremos por los rincones más auténticos para que disfrutes cada bocado!

¿Es seguro viajar a Marruecos?

Marruecos, el país vecino, es conocido por su increíble riqueza cultural, pero también por los contrastes que ofrecen sus paisajes.

Los desiertos, las playas, las montañas o las medinas y zocos de ciudades como Marrakech o Fez atraen a muchos turistas cada año.

¿Por qué será?

Porque Marruecos es el escenario perfecto para cualquier tipo de viaje.

Da igual si tu propósito es disfrutar de un retiro relajante, de un viaje enfocado totalmente en la naturaleza o si, por el contrario, buscas el ir y venir de las ciudades más grandes.

Marruecos es tu sitio.

Una vez que has decidido esto, es normal que surja esta pregunta: ¿es seguro viajar a Marruecos?

: en general, Marruecos es un país muy seguro y siempre que utilices eso que llamamos sentido común, te irá bien.

Aun así, tenemos por aquí una retahíla de consejos y cosas que seguramente te estás preguntando sobre la seguridad en Marruecos.

Va.

 

¿Es seguro viajar a Marruecos? Te lo contamos con razones

 

#1 ¿Qué precauciones hay que tomar antes de viajar?

Puedes hacer que sea más seguro viajar a Marruecos si tomas alguna precaución semanas antes de salir.

Las vacunas son un básico cuando viajas y aunque para visitar Marruecos no las hay obligatorias, sí que se recomienda la de la tuberculosis, de la hepatitis A y también la de COVID-19.

Cuéntale a tu médico que vas a viajar a Marruecos y hazlo con antelación.

Si te recomienda que te pongas alguna vacuna, tienes que hacerlo de 4 a 6 semanas antes de viajar.

Marruecos actualmente está libre de malaria, pero hay que tomar ciertas precauciones si vas a visitar otros países circundantes aprovechando tu escapada.

Hay algunos medicamentos para prevenirla y también repelentes muy socorridos que contienen DEET, picaridina, IR3535 o aceite de eucalipto de limón, para que vayas completamente blindado —aunque no sea necesario—.

 

#2 ¿Es seguro viajar a Marruecos y beber y comer de todo?

La gastronomía marroquí es un festín para los sentidos. Ofrece una experiencia culinaria que lleva implícitos platos fuertes, bastante especiados.

gastronomia

Por eso mismo, debes tener cuidado. Un exceso puede llevarte a tener desarreglos intestinales no deseados.

Lo mismo con el agua; no te arriesgues a beber de cualquier lugar.

Asegúrate de tomar agua embotellada y harás que sea más seguro viajar a Marruecos.

 

#3 ¿Es seguro viajar a Marruecos por sus leyes?

Adoptar una postura de respeto y conocimiento al viajar a Marruecos es tan esencial como el mismo respirar.

Conviene que sepas algunas cosas que, compartas o no, debes respetar:

  • Ten cuidado con las demostraciones de cariño en público, no están bien vistas; de hecho, las relaciones homosexuales están penadas por la ley.
  • Tener o consumir drogas es ilegal.
  • Ten cuidado con tu vestimenta sobre todo si frecuentas lugares poco turísticos, que suelen ser más restrictivos.
  • Ten cuidado con lo que fotografías; tomar fotos de instalaciones del gobierno, militares o de algunas personas sin consentimiento te puede meter en un buen lío.

Si hay algún altercado o te denuncian por algún hecho, calma.

Contacta con tu embajada o consulado, que ahí te ofrecerán asesoramiento legal si lo necesitas. 

Si eres natural de España, nunca olvides echarle un ojo a las recomendaciones del Ministerio de Exteriores de España aquí.

 

#4 ¿Hay peligro de terremoto o de inundaciones en Marruecos?

Por su situación geográfica, en Marruecos existe riesgo sísmico. No es un secreto.

Lo habitual es que estos sean de baja o moderada magnitud.

Pero no está de más que sepas cuál es el protocolo en caso de terremoto: alejarse de muros, ventanas, cristaleras, árboles y similares; situarse en espacios abiertos o al abrigo de un mueble resistente o del umbral de una puerta.

Y lo más importante: mantener la calma.

En época de lluvias —generalmente de noviembre a marzo— suele haber alertas por riadas e inundaciones. Ocurren de forma repentina, en muy poco tiempo.

Por lo tanto, es seguro viajar a Marruecos, pero debes revisar la climatología y saber cómo actuar en caso de que te pille un terremoto. 

 

#5 ¿Es seguro viajar a Marruecos y disfrutar de sus playas?

Algunas de las playas más sorprendentes y bonitas de África están en Marruecos y como otras del mundo, requieren que tomes unas precauciones mínimas.

Las playas de la costa atlántica y también las del estrecho tienen fuertes corrientes y bastante oleaje.

Hay banderas y señales de seguridad que indican si son aptas para el baño o no:

  • Bandera azul: es un eco-certificado internacional que se otorga a las playas y marinas que cumplen con una serie de criterios de calidad y seguridad
  • Bandera verde: condiciones seguras
  • Bandera amarilla: precaución
  • Bandera naranja: solo para personal autorizado
  • Bandera roja: peligro
  • Pueden existir otras que avisen sobre la presencia de fauna peligrosa como medusas o que, por ejemplo, indique que la playa está cerrada al público con la bandera negra, a lo pirata

Y si hablamos de playas, que sepas que Taghazout o Mazagán son el paraíso del surf, Essaouira del kite surf porque pega mucho el viento, Agadir tiene las playas más familiares y Dakla las aguas más tranquilas.

playas

Sea cual sea tu elección, es seguro viajar a Marruecos y visitar cualquiera de sus playas. Sí.

 

#6 La pregunta más repetida: ¿es seguro viajar a Marruecos si eres mujer?

En determinadas zonas es aconsejable vestirse con discreción, pero en las zonas turísticas todos saben —a leguas— que eres turista y son comprensivos.

Aun así, si vas con los hombros y rodillas cubiertas y con un pañuelo —por si hace falta—, mejor que mejor, sobre todo para visitar lugares sagrados.

Por respeto, evita el contacto visual prolongado con hombres y cuando comas o saludes hazlo con la mano derecha. La izquierda está considerada como impura.

Y poco más… Hay muchos prejuicios alrededor de esta pregunta; sin embargo, es seguro viajar a Marruecos siendo mujer.

 

#7 ¿Es seguro viajar a Marruecos? ¿Hay robos y estafas?

Un descuido y todas tus pertenencias pueden pasar a manos ajenas.

En algunas zonas son habituales los robos menores y, con menos frecuencia, los tirones.

Con llevar un poco atención podrás librarte de estos peligros.

¿Y con las compañías? También hay que tener precaución.

Cuando necesites preguntar por algún lugar concreto, hazlo en la oficina de turismo, en tu hotel o si necesitas un tour, recurre a un guía oficial.

Hay muchas personas que aparecen de la nada con la única intención de llevarte a lugares —de dudosa calidad— y cobrar una propina o comisión por el servicio.

 

En resumen: es seguro viajar a Marruecos y mucho

Que tu viaje a Marruecos se convierta en todo un éxito depende, en gran medida, de la comprensión.

Cambiar de cultura implica que transformes tu pensamiento, que te abras de mente y disfrutes; siempre con precaución.

El respeto por las costumbres locales y por sus gentes hará que sea seguro viajar a Marruecos.

Pero, ¿sabes qué lo hará más seguro aún?

Un buen guía, de confianza y conocedor de la región, que te enseñe lo mejor del país sin que tengas que preocuparte por ningún riesgo y tampoco por ningún preparativo.

¿A qué esperas? Haz que tu escapada sea segura y viaja con nosotros que somos expertos: reserva ya tu viaje a Marruecos.

Los 6 consejos para viajar a Tanzania que debes conocer

Tanzania es un destino idílico, uno de esos lugares que tiene todo lo que puedes esperar… y mucho más.

Rezuma cultura, está rebosante de vida silvestre y cuenta con algunos de los paisajes más impresionantes del mundo como el Serengeti, el cráter volcánico del Ngorongoro, Zanzíbar con sus playas de arena blanca o el Monte Kilimanjaro, el pico más alto de África.

Además, la gastronomía local es una verdadera delicia que debes probar; tiene una gran variedad de sabores, casi tantos como paisajes.

Pero aunque nos gusten mucho los atractivos que hay que ver en este país y su gastronomía, hoy venimos a hablarte de otra cosa: de los 6 consejos para viajar a Tanzania que no debes pasar por alto.

¡Ahí van!

 

6 consejos para viajar a Tanzania que debes conocer

 

#1 Que no te falte ninguna documentación

El primero de los consejos para viajar a Tanzania es asegurarte de que tu pasaporte no está caducado y que tampoco va a hacerlo durante tu viaje. Como mínimo debe ser válido seis meses desde la fecha de entrada a Tanzania y tener una página en blanco (te aconsejamos mínimo 2) para que te la sellen.

También podrías necesitar un visado —allí se refieren a él como visa—.

De hecho, si viajas desde España vas a necesitarlo seguro y hay una forma de conseguirlo.

A partir de noviembre de 2024 es obligatorio hacerlo online, es decir ya no es posible hacerlo a la llegada en el aeropuerto. Puedes gestionarlo electrónicamente y conseguirlo aquí, rellenando el formulario y siguiendo las instrucciones correspondientes. También tienes que pagar la tasa correspondiente —unos 50 dólares—.

Normalmente la confirmación podría tardar entre 10 y 15 días, así que sé prudente y pídelo con tiempo.

También es habitual que en el aeropuerto te pidan que enseñes el billete de vuelta; así verifican que no tienes intención de quedarte en el país.

 

#2 No te olvides de las vacunas

Lo de las vacunas puede ser un tema truculento y no queremos aventurarnos a asegurarte cuáles tienes que ponerte y cuáles no.

Nuestro consejo para viajar a Tanzania es que consultes en tu centro de vacunación internacional cuáles te tocan. Aquí puedes pedir tu cita.

Por ejemplo, la vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria si vienes de un país con riesgo de padecerla o incluso si has estado haciendo escala en uno de ellos más de 12 horas.

Habitualmente te ofrecen varias y algunas de ellas no son obligatorias.

En Tanzania también hay gran riesgo de padecer malaria y tu médico podría prescribirte medicamentos para la profilaxis. 

Y aunque no es un requisito obligatorio para entrar a Tanzania, es altamente recomendable que tengas un seguro de viaje que te cubra gastos médicos y también de evacuación de emergencia y de repatriación.

Nunca se sabe lo que puede pasar y en Tanzania la sanidad es extremadamente cara.

 

#3 Viaja con efectivo

La moneda oficial de Tanzania es el chelín tanzano.

Y sí, otro consejo para viajar a Tanzania que te vamos a dar es que lleves chelines.

Aunque en muchos lugares aceptan dólares estadounidenses, es muy útil llevar algo de moneda local para gastos menores como compras en mercados o tomar un tentempié en algún puesto.

tanzania-mercado

Vas a encontrar cajeros automáticos en las grandes ciudades, pero en áreas más remotas, el acceso a efectivo puede ser limitado.

También puedes llevar euros o dólares para cambiar. El cambio no es malo.

 

#4 Todo lo que debes incluir en tu equipaje

No se puede elegir una mejor época para viajar a Tanzania; todas son buenas.

Tiene un clima tropical variado, influenciado por su geografía, que incluye tanto climas cálidos costeros como fríos de montaña en lugares como el Monte Kilimanjaro o Ngorongoro.

Si viajas de junio a octubre, estarás escogiendo la época más fría y seca del año, con temperaturas diurnas cálidas y noches bastante frías. Esta temporada es ideal para safaris, ya que la vegetación es menos densa y los animales se congregan alrededor de las fuentes de agua.

En cambio, si visitas Tanzania de noviembre a mayo es temporada de lluvias.

Cortas de noviembre a diciembre y largas de marzo a mayo.

Pero calma. Suelen ser breves y muy intensas, con la ventaja de que el paisaje está mucho más vigoroso y verde.

Así que el mejor consejo para viajar a Tanzania que te podemos dar es que uses capas ligeras de ropa.

Preferentemente de materiales que absorban la humedad como telas técnicas y que te lleves también prendas de abrigo y ropa impermeable o de secado rápido si vas de noviembre a mayo.

También es imprescindible que lleves calzado cómodo y resistente; unas botas de trekking y unas sandalias son dos buenas opciones.

Y tampoco olvides el sombrero, las gafas de sol y un protector solar de alta SPF.

Ah, y superimportante —por no decir vital—, es que añadas a tu maleta un repelente de calidad.

En Tanzania hay mosquitos y también otros insectos que pueden fastidiarte el viaje.

safari

Y es recomendable que también añadas a tu mochila un pequeño botiquín y un pañuelo; si vas de Safari y hay polvo podrás ponértelo en la cara.

 

#5 Prepárate un poco el idioma

El swahili y el inglés son los idiomas oficiales de Tanzania.

Si te desenvuelves bien en inglés no vas a tener problemas para comunicarte allí.

Eso sí, también te recomendamos que te aprendas unas pocas palabras en swahili; esto puede mejorar tu interacción con los locales y mostrar respeto por su cultura.

Tampoco estaría demás que tengas a mano una app de traducción en tu teléfono, ya que nunca se sabe cuándo puede hacer falta.

Tanzania-alternativa

#6 Tanzania es un país seguro pero aun así toma precauciones

Tanzania es generalmente segura para los turistas, pero siempre es recomendable tomar precauciones.

Algunos de los mejores consejos para viajar a Tanzania en cuanto a seguridad son:

  • Que no exhibas objetos de valor.
  • Que utilices taxis oficiales.
  • Que intentes no llevar tarjetas de crédito encima o, por lo menos establece límites de retirada con tu banco.
  • Que evites caminar en solitario por la noche en áreas poco iluminadas o menos transitadas.

Además de esto, evita las zonas de alto riesgo como la frontera con Mozambique.

En Tanzania son muy comunes las estafas, así que intenta contratar viajes solo con compañías conocidas y que te ofrezcan garantías.

Por aquí te dejamos todas las recomendaciones que da el gobierno sobre seguridad, por si le quieres echar un vistazo.

Eso sí, en general, es un país muy seguro. Y si viajas con gente que conoce el país a la perfección como nosotros, no tendrás problema.

 

Y hasta aquí todos nuestros consejos para viajar a Tanzania

Esta retahíla de consejos para viajar a Tanzania debería ayudarte a tener una experiencia más segura y enriquecedora si viajas por tu cuenta.

Sin embargo, tu viaje podría ser más seguro, sin posibilidad de contratiempos, con soporte en todo momento y sobre todo sin el estrés asociado a planificar el viaje y reservar actividades, si lo haces con Ruteart.

¿No nos conocías?

Somos una empresa de viajes alternativos y sostenible con rutas que no vas a encontrar en ningún otro lugar, que se alejan de lo turístico y lo más importante de todo: que garantizan que tu experiencia sea lo más auténtica posible sin esfuerzo.

¿Te suena bien?

Pues venga ¡reserva tu viaje organizado a Tanzania con nosotros!

Te contamos cuáles son las mejores playas de Cuba y por qué

Cuba destaca sobre otros destinos caribeños porque tiene un legado histórico, político y cultural marcado por la Revolución Cubana.

También por su arquitectura colonial; Trinidad o La Habana son ejemplos claros de esto, donde puedes encontrarte muchas influencias españolas.

Además, esta isla se distingue de otros lugares por su patrimonio musical lleno de ritmo. Es la cuna de géneros como el son cubano o el mambo.

Y ojo, que también es mundialmente reconocida por alguno de sus productos, como el ron o los puros.

Aunque si por algo resalta Cuba es por sus playas paradisíacas de arena fina, blanca y aguas cristalinas, cargadas de biodiversidad y especies endémicas.

Y precisamente de estas venimos a hablarte hoy, de cuáles son las mejores playas de Cuba y por qué, ya sea por su belleza, por sus servicios o por estar más alejadas de lo turístico.

¡Allá vamos!

 

Las 4 mejores playas de Cuba

En la isla principal del archipiélago cubano hay playas con vastas extensiones de arena, hoteles, servicios y actividades de todo tipo, pero nuestras favoritas son estas de aquí abajo.

 

#1 Playa de Santa Lucía

Una playa tan grande y bonita como la típica Varadero, pero menos masificada y con un ambiente mucho más tranquilo.

Su arena es blanca, sus aguas color turquesa y cuenta con una barrera coralina que merece la pena de verdad; tiene más de 1 km de longitud y 35 puntos de buceo bastante accesibles, considerándose como una de las más extensas del mundo.

La playa de Santa Lucía es ideal para descubrir peces tropicales, corales y la vida marina en general, y por eso la consideramos como una de las mejores playas de Cuba.

santa lucia

También lo es para practicar otras actividades submarinas más extremas como dar de comer a tiburones toro —en compañía de un experto, claro—.

 

#2 Playa de Guardalavaca

La Playa Guardalavaca es un paraíso tranquilo y placentero de arena blanca y fina y aguas transparentes. Tanto que son ideales para hacer snorkel o bucear.

Es una playa muy valorada por los cubanos que se encuentra en Holguín y en la que abunda vegetación tropical, completando así la idílica estampa.

También es una playa perfecta para el windsurf, la pesca o para darte un paseo en catamarán.

Y ojo, que además de relajarte en la playa, de disfrutar de alguna actividad o de tomar un piscolabis en alguno de sus quioscos también puedes completar el día visitando el Parque Natural Bahía de Naranjo, un espacio protegido ideal para disfrutar de la fauna y la flora de Cuba.

 

​​#3 Playa Larga

Playa Larga está al sur de la isla, en plena Bahía de Cochinos, muy cerquita de la Ciénaga de Zapata que es, ni más ni menos, Reserva de la Biosfera.

Por eso, es una buena opción para disfrutar de sus aguas claras y arena fina y suave, pero también de su flora y de su fauna con otras actividades como avistamiento de aves o senderismo.

Y si lo que buscas es un lugar realmente especial en el que hacer buceo o snorkel cerca de Playa Larga está Punta Perdiz, un lugar conocido por sus excelentes condiciones para estos deportes con varios arrecifes cercanos.

Playa-Larga

 

#4 Playa de Jibacoa

Por su ubicación, Jibacoa es una de las mejores playas de Cuba.

Está en una bahía rodeada por colinas y acantilados. También por vegetación como cocoteros o uvas caletas.

A diferencia de las anteriores, es una playa bastante rocosa, de arena dorada y sus aguas son de diferentes tonos azules y poco profundas.

En ella puedes ver uno de los arrecifes de coral más bonitos del mundo, con muchas cavernas submarinas para explorar.

Esta playa también te ofrece la oportunidad de practicar senderismo, escalada o lanzarte en parapente.

 

Las mejores playas de Cuba también están en los cayos

Los cayos son pequeños y curiosos islotes que rodean Cuba y albergan playas tan espectaculares como las de la isla principal del archipiélago y no puedes irte sin visitar alguna.

Para llegar hasta estos paraísos insulares a veces hay que coger un avión, un barco o pegarte una buena caminata por senderos de piedra sobre el mar.

¡Te contamos cuáles son nuestros cuatro favoritos y por qué!

 

#1 Cayo Levisa

Cayo Levisa es el lugar perfecto para desconectar por completo de la vida urbana y del bullicio.

Se puede llegar en ferry desde Palma Rubia. Dispone de alojamiento; un único hotel de modestas cabañas en primera línea de playa.

Lo mejor de Cayo Levisa es su naturaleza prácticamente intacta.

Está lleno de manglares, palmeras, pinos, pájaros tropicales, mamíferos autóctonos como jutías y obviamente de playas vírgenes como Punta Arena.

 

#2 Cayo Jutías

Podrás llegar a él a través de un pedraplén. Tiene varios kilómetros de playa y un entorno completamente virgen. Es una de nuestras favoritas y por eso la tenemos incluida en nuestro viajazo por Cuba.

Es un lugar al que además de bañador y toalla también debes llevar la cámara. Demasiado fotogénico.

Sus aguas son cristalinas, su arena blanca y cerca de la costa hay numerosos arrecifes de coral ideales para hacer snorkel.

Y lo más increíble es que, a pesar de ser un tesoro natural al alcance de todos, sigue siendo un lugar libre de masificaciones. Ah, y anidan las tortugas, uno de los pocos lugares en todo Cuba.

 

Cuba paraíso natural

#3 Cayo Largo del Sur

Hay que llegar por vía aérea, pero merece la pena.

Tiene más de 27 kilómetros de playas de aguas turquesas y de arena blanca y fina.

Todas se caracterizan por su tranquilidad, aunque destaca Playa Paraíso, considerada como una de las mejores playas de Cuba e incluso del mundo.

Es una buena opción para huir de las multitudes y para vivir un momento inolvidable porque Cayo Largo del Sur es otro de los pocos lugares del país donde anidan tortugas.

Por eso, no puedes irte sin visitar el Centro de Rescate de Tortugas Marinas y acudir a la liberación de algunas de ellas.

 

#4 Cayo Guillermo

Cayo Guillermo es accesible por un camino de piedra sobre el mar desde Cayo Coco, al que puedes llegar en avión.

En él puedes disfrutar de Playa Pilar; tranquila, con aguas azul turquesa muy cálidas y de arena blanca y fina.

guillermo

Pero lo que más llama a los viajeros de Playa Pilar y lo que la convierte en una de las mejores playas de Cuba son sus enormes dunas de arena. ¡De hasta 15 metros!

Además, es una de las mejores playas de Cuba para practicar buceo, snorkel, pesca de alta mar o incluso windsurf.

Y por si fuera poco, en Cayo Guillermo habitan muchos pelícanos y flamencos.

 

#5 Cayos de Villa Clara

Los Cayos de Villa Clara conforman un archipiélago conectado a Cuba a través del pedraplén, una carretera sobre el mar.

Destaca Cayo Santa María, donde también puedes encontrar dunas de arena de sílice cristalina, completamente blancas y aguas policromáticas como ocurre en la Playa de las Gaviotas.

Cayo Las Brujas, tampoco se queda atrás.

A pesar de ser uno de los cayos más pequeños, le sobra encanto. Ofrece una experiencia más tranquila, ideal para descansar y playas excepcionales como la Playa de las Salinas.

Y, por último Cayo Ensenachos, que es quizá el más exclusivo de los tres. Es poco conocido, tiene playas totalmente vírgenes y ofrece servicios de lujo como spa, piscinas y selectos restaurantes.

¿Podrás decir cuál quieres visitar?

 

Y hasta aquí la selección de las mejores playas de Cuba

No hay secretos que valgan cuando se trata de conocer este maravilloso país. Por eso podemos asegurarte que estas son las mejores playas de Cuba.

También podemos decirte, bien alto, que el mejor viaje organizado a esta isla lo tenemos nosotros.

Si buscas una escapada alternativa, que enfrasque toda la esencia de Cuba y te lleve a recorrer los lugares más especiales y escondidos de la isla, ¡lo tenemos nosotros!

Otra recomendación es asegurarte de leerte las recomendaciones del ministerio para viajar a Cuba.

Nuestros tours están cuidadosamente diseñados para ofrecerte una experiencia auténtica y respetuosa con el medio ambiente, que te permita descubrir no solo las playas más hermosas sino también la cultura y las tradiciones locales así que, no lo dudes.

¡Reserva un viaje a Cuba con nosotros!

9 lugares imprescindibles que ver en Perú

Perú es un país que ofrece una amplia no, amplísima gama de experiencias.

Para los amantes de la naturaleza tiene paisajes increíbles y muy variados: de costa, de montaña, desérticos y también selváticos, abarrotados de fauna y flora autóctona.

Y además de ser un lugar perfecto para los entusiastas de lo natural, también es el hogar de la civilización más antigua de América y un paraíso si te fascina la historia y la cultura.

Si decides venir a Perú estarás haciendo varios viajes en uno; si también te encanta comer bien y con los mejores ingredientes, ¡bingo!

En Perú vas a poder disfrutar de la gastronomía a base de ingredientes frescos y de calidad: frutas exóticas, verduras, varios tipos de maíz, patatas de los Andes y también del mejor pescado del Pacífico.

Vamos a contarte las mejores cosas que ver en Perú, pero será solo una pequeña muestra de todo lo que tiene que ofrecerte este país andino.

 

9 lugares imprescindibles que ver en Perú

 

#1 Machu Picchu

¿Sabías que Machu Picchu figura entre los lugares más famosos del mundo?

Pues sí, es la joya turística más preciada del turismo peruano.

Data del S.XV y fue construido por la civilización inca.

Se puede llegar a este santuario en tren —la opción fácil— o a pie por el Camino Inca.

Todo el camino está lleno de paisajes montañosos, antiguas ruinas y microclimas que merecen la pena tanto como el destino en sí.

Visitar Machu Picchu no solo es un viaje hacia una joya de la ingeniería y la arquitectura, sino también un peregrinaje con significado espiritual.

Lo cierto es que, independientemente de la ruta que escojas —a través del legendario Camino Inca o por la vía férrea—, la experiencia de viajar hacia Machu Picchu es inolvidable.

 

#2 Cuzco (oficialmente Cusco)

Cuzco, el corazón histórico de Perú y antigua capital Inca está situado en los Andes y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Está rodeado de maravillas naturales como las salineras de Maras y la montaña arcoíris de Vinicunca.

Es un verdadero paraíso para practicar actividades al aire libre como el senderismo y el ciclismo.

Además, Cuzco sirve como punto de partida para explorar Machu Picchu y el Valle Sagrado de los Incas, un lugar repleto de mercados tradicionales, pueblos pintorescos y restos incas.

¡Son lugares que ver en Perú que no puedes pasar por alto!

cuzco

Aunque Cuzco, por sí mismo, también se convierte en uno de los sitios que ver en Perú con más encanto por su arquitectura, arte y tradiciones marcadas históricamente por el imperio inca y por el colonialismo español.

Tres imprescindibles son:

  • Sacsayhuamán: una imponente fortaleza famosa por sus gigantes bloques de piedra
  • El Templo Qorikancha: un lugar dedicado al culto del sol
  • La Catedral de Cuzco en la Plaza de Armas: uno de los monumentos religiosos más importantes de la ciudad

Pero, en realidad toda la ciudad de Cuzco es magnífica.

 

#3 Paracas

Ubicada en la costa sur de Perú, es famosa por su reserva nacional; un área protegida que alberga una sorprendente diversidad de vida marina.

Encontrar lobos marinos, pingüinos de Humboldt o delfines es habitual. Pelícanos, flamencos o cóndores también son el pan de cada día.

De hecho, Perú es el segundo país que más especies de aves acoge del mundo.

Es habitual hacer un recorrido en barco —sin desembarque— a las Islas Ballestas para conocer de cerca la fauna de Perú al mismo tiempo que avistas lugares impresionantes como la formación rocosa de La Catedral, el geoglifo del Candelabro o playas como Playa Roja o La Mina.

Sin duda, Paracas es uno de los mejores lugares que ver en Perú para disfrutar de su fauna y flora. La reserva es espectacular, allí es donde el desierto se junta con el mar…Precioso.

 

#4 Iquitos

Iquitos es una ciudad completamente incomunicada por carretera; puedes llegar hasta ella en avión o en barco. De hecho, es la ciudad más grande del mundo incomunicada por tierra.

Es el punto de partida para vivir aventuras en la selva, hacer cruceros por el río Amazonas o quedarte en un lodge —alojamiento en medio de la naturaleza o del rural—.

En Iquitos puedes descubrir la vida silvestre del Amazonas, conocer comunidades indígenas y explorar parques nacionales como el Pacaya-Samiria.

Una pasada.

 

#5 La capital, Lima, otro imprescindible que ver en Perú

Lima es la capital de Perú, uno de esos lugares que visitar en Perú aunque no quieras; es la metrópolis que sirve como el principal punto de entrada para los viajeros.

Constituye un mosaico de historia, cultura y modernidad que, en conjunto, sorprende.

A tu paso por Lima debes visitar el Centro histórico, su Plaza Mayor, la Catedral, el Palacio del Gobierno, el Museo Larco y hacer una parada para comer o cenar porque la gastronomía de Lima es famosa en todo el mundo. Elegida varias años como una de las mejores ciudades del mundo para comer, casi nada.

La cocina limeña se caracteriza por utilizar ingredientes frescos, de calidad con técnicas e influencias de todo tipo: españolas, africanas, asiáticas e italianas.

El ceviche, el arroz con mariscos, el chicharrón de pescado y un largo etcétera, son buenos ejemplos de ello.

Y como capital que es, duerme, pero poco.

Lima ofrece una variedad de eventos culturales por la noche, incluyendo conciertos, exposiciones de arte y performances además de bares y clubs

 

#6 Kuélap

Kuélap, en la región de Amazonas, cuenta con una ubicación estratégica y se caracteriza por sus imponentes murallas que alcanzan hasta 20 metros de altura. Fue diseñada con mucho ingenio por los Chachapoyas, para darle un uso defensivo.

La visita ofrece una inmersión en la historia preincaica de Perú y la oportunidad de apreciar las técnicas tan avanzadas de construcción que utilizaban por aquel entonces los Chachapoyas.

Hay un teleférico que facilita el acceso a este lugar atravesando el valle desde Nuevo Tingo, reduciendo significativamente el tiempo de viaje.

Además, las vistas panorámicas de Kuélap y de sus bosques andinos son espectaculares.

Una vez en la fortaleza puedes explorar las ruinas a tu propio ritmo o contratar una visita guiada para conocer la historia y la importancia cultural de Kuélap.

 

#7 Cascada Gocta

La Cascada Gocta, conocida localmente como Catarata del Gocta, es una impresionante caída de agua situada en el norte de Perú y una de las más altas del mundo —771 metros—.

Está entre los pueblos de Cocachimba y San Pablo.

Lo que más impresiona de todo es que, además de los locales, nadie supo de su existencia hasta 2006.

¡Hace nada!

Los bosques que circundan la cascada son el hogar de muchas especies endémicas y únicas, incluyendo el mono choro de cola amarilla, el gallito de las rocas y una amplia variedad de orquídeas y bromelias.

La caminata hasta ella desde los pueblos cercanos es de dos o tres horas, en las que no dejarás de encontrarte fauna y flora local.

 

#8 Lago Titicaca

¿Qué te vamos a decir?

Es el lago navegable más alto del mundo y está ubicado en la frontera entre Perú y Bolivia, en la meseta del Altiplano en los Andes.

Y también es uno de los más grandes de Sudamérica.

Solo por eso ya merece ser un punto más de tu lista de cosas que ver en Perú.

titicaca lago

Aunque lo más reseñable de este lago es la importancia que tuvo para las civilizaciones andinas. Según la mitología inca, el Sol nació en este lago, y fue aquí donde se originaron los primeros Incas.

 

#9 Arequipa

Arequipa es más conocida como «La Ciudad Blanca» por sus edificaciones hechas de piedra volcánica blanca.

No es de extrañar, porque… ¡Está rodeada de volcanes por todas partes!

Desde Arequipa tienes vistas y rutas hasta el Volcán Misti, el Chachani y el Pichu Pichu.

¿Y su gastronomía? Buenísima.

Incluye platos como el rocoto relleno, el chupe de camarones y el adobo arequipeño, que son típicos de Arequipa.

Ah, y durante tu visita tienes que pasarte también por el Monasterio de Santa Catalina y por el Cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo, donde además de unas vistas increíbles podrás darte un baño termal. 

 

Y hasta aquí los mejores lugares que ver en Perú, ¿o no?

Tal vez no.

Aquí hemos hecho un listado de los lugares más emblemáticos que ver en Perú, pero como te hemos dicho al principio… quedan muchos más por descubrir.

Algunos de ellos menos turísticos y con muchas curiosidades y sorpresas detrás; pero viajar a Perú y encontrar maravillas de ese tipo por tu cuenta no es fácil.

Lo sabemos.

Por eso en Ruteart tenemos la fórmula mágica para que hagas tu escapada a Perú incluyéndolo todo: los lugares más turísticos y que hay que ver, sí o sí, y también aquellos que se encuentran fuera del alcance de prácticamente todos los turistas.

¿Suena bien?

Pues echa un ojo a los viajes de autor que hacemos en Ruteart para que descubras el país de una forma totalmente diferente.

¡Reserva uno y verás que no hay ningún viaje a Perú igual que el nuestro. Por eso somos referencia en viajes a Perú.

¿Cuánto cuesta viajar a Argentina con todo incluido?

Viajar a Argentina es una experiencia que atrae a muchos viajeros.

Es un país con una gran diversidad de paisajes, que van desde las imponentes montañas de los Andes hasta las extensas pampas y ciudades, y que rebosa cultura y ofrece una gastronomía deliciosa.

Sin embargo, uno de los factores determinantes al planificar un viaje es cuánto cuesta.

Por eso vamos a contarte con detalle cuánto puede costar viajar a Argentina por tu cuenta, cuánto cuesta viajar a Argentina con todo incluido y una forma extra de hacerte una escapada a este país sin preocuparte por los detalles.

Teniendo en cuenta los diferentes gastos que vas a tener —desde el transporte y alojamiento hasta la comida y las actividades turísticas—, para proporcionarte una visión total de cuánto cuesta viajar a Argentina y que puedas planificar tu viaje acorde al presupuesto.

Ya verás que Argentina puede ser un destino relativamente económico si te planificas bien.

 

Lo primero, ¿qué moneda deberías llevar?

La moneda oficial es el peso argentino (ARS).

Sin embargo, los dólares estadounidenses (USD) son ampliamente aceptados y en muchos lugares prefieren que pagues con ellos.

Puedes conseguirlos cambiando pesos argentinos por dólares en casas de cambio, bancos e incluso en algunos hoteles —siempre asegurándote de que es un sitio oficial de cambio de divisas—.

Los euros también se pueden cambiar, pero no son tan comunes y las tasas pueden no ser tan favorables.

Tampoco hace falta que lleves muchísimo efectivo encima; las tarjetas de crédito y débito internacionales son aceptadas en la mayoría de las ciudades de Argentina.

Aunque siempre es útil tener algo de efectivo, claro, especialmente si planeas visitar áreas rurales o hacer compras pequeñas.

Para asegurarte de que tu dinero rinda al máximo lo mejor es llevar una mezcla de efectivo y tarjetas, para tener flexibilidad financiera durante el viaje.

Ah, y no olvides notificarle a tu banco que vas a hacer un viajecillo, para evitar bloqueos inesperados en tus tarjetas.

Y vamos al meollo.

 

¿Influye la temporada en la que viajas?

¡Pues claro!

Argentina tiene dos temporadas principales de turismo —como casi cualquier otro destino—: la alta y la baja.

La temporada alta coincide con el verano en el hemisferio sur, de diciembre a febrero, y también durante las vacaciones de invierno, en julio.

Durante estos meses, los precios de los vuelos y el alojamiento pueden subir considerablemente, ya que tanto turistas internacionales como locales viajan más.

Pero también es el mejor momento para disfrutar de las playas, festivales y de las aventuras en la Patagonia, aunque tengas que pagar un poco más y lidiar con más turistas.

patagonia

La temporada baja, por otro lado, va desde marzo a mayo y de agosto a noviembre.

En estos meses, encontrarás menos turistas y precios más bajos en vuelos y hospedaje.

Es un momento ideal para visitar las bodegas de Mendoza, explorar la belleza de las Cataratas del Iguazú sin las multitudes o disfrutar de los paisajes otoñales en Bariloche.

Y si te estás preguntando cuál es el mes más barato para viajar a Argentina, también tenemos la respuesta.

Es septiembre.

Al ser un mes fuera de las vacaciones escolares y el previo antes del inicio de la temporada alta de verano, encontrarás tarifas más económicas. Eso sí, no es la mejor época para descubrir la Patagonia.

Si quieres visitar la Patagonia, es mejor ir de noviembre a febrero (aunque puede ser un poco más caro). Nosotros organizamos viajes completos a Argentina con Iguazú, Buenos Aires y también la Patagonia y normalmente los hacemos en noviembre y diciembre. Mira aquí la información.

Además, el clima es agradable en gran parte del país, permitiéndote disfrutar de las atracciones turísticas sin las multitudes ni precios altos.

¿Qué más se puede pedir?

 

Cuánto cuesta hospedarse en Argentina

Cuando se trata de hospedaje, Argentina ofrece una amplia variedad de opciones para todos los presupuestos.

Sí, para todos, todos.

Desde hostales muy económicos para los presupuestos más ajustados hasta lujosos hoteles boutique.

En ciudades grandes como Buenos Aires, Córdoba o Mendoza, puedes encontrar hostales con habitaciones compartidas por tan solo $10 o $15 por noche.

Si prefieres más privacidad, puedes conseguir una habitación para ti solo en hostales o hoteles económicos por $20 o $50 la noche.

Y para una experiencia más lujosa, hay hoteles de cuatro y cinco estrellas que ofrecen tarifas desde $100.

Todo esto depende de la ubicación y las comodidades que elijas, claro está.

 

¿Cómo de cara es la comida en Argentina?

En tu viaje a Argentina, una de las mejores partes, sin duda, va a ser la gastronomía.

Puedes probar desde deliciosos asados hasta empanadas, así como el famoso vino Malbec.

Pero ¿cuánto cuesta realmente comer en este país?

En términos generales, la comida en Argentina puede ser bastante asequible, especialmente si sabes dónde buscar.

Un almuerzo típico en un restaurante económico, conocido como bodegón o parrilla, puede costar entre $5 y $10.

Estos lugares suelen ofrecer menús del día que incluyen un plato principal, una bebida y a veces un postre. Y no vas a quedarte con hambre, a pesar de ser económico las porciones son generosas.

Si prefieres comer en un restaurante de gama media, el costo de un almuerzo puede estar entre $10 y $30.

Aquí podrás disfrutar de platos más elaborados y quizá, con mejor presencia.

Los restaurantes de las zonas más turísticas de ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Mendoza pueden ser un poco más caros, pero la calidad de la comida suele justificar el precio.

buenos aires

Para una experiencia culinaria más sofisticada también puedes acudir a un restaurante de alta gama, pero aquí los precios suben.

Podrías gastarte entre $50 y $100 por persona o incluso más, dependiendo del lugar y del menú.

Estamos hablando de restaurantes que ofrecen platos gourmet, ideales para una ocasión especial.

¿Y no hay algo más económico?

Pues sí. Ya te dijimos que en Argentina hay de todo.

Puedes ahorrar un poco más con las comidas callejeras o en los puestos de mercados locales.

Un choripán o una empanada comprada en estos lugares puede costar solo $1 o $2 y son deliciosas opciones para un almuerzo rápido y auténtico.

Además, si decides cocinar, los supermercados y mercados ofrecen una variedad de productos frescos y a muy buenos precios.

En resumen, la comida en Argentina se adapta a casi cualquier presupuesto y puedes encontrar opciones riquísimas sin gastar una fortuna.

 

Los precios del transporte en Argentina también son para todos los bolsillos

Seguramente lo primero a lo que te subas para llegar a Argentina será un avión.

Los precios de los vuelos internacionales a Argentina varían dependiendo de la temporada y la anticipación con la que reserves.

Puedes pagar entre $700 y $1,200 por un vuelo de ida y vuelta desde Europa, con tarifas más bajas si encuentras buenas ofertas o viajas fuera de la temporada alta.

Y ya en Argentina, desplazarse es muy económico.

En Buenos Aires, un viaje en metro o autobús cuesta menos de $1.

Los viajes en taxi y Uber son más caros, pero aun así razonables; más o menos entre $5 y $15 según la distancia.

Y si planeas viajar entre ciudades, los autobuses de larga distancia son cómodos y asequibles, con boletos entre $20 y $100. Eso sí, los vuelos para visitar lugares como Iguazú o la Patagonia ya son un poco más caros, un buen precio de Buenos Aires a Iguazú serían $ 80-100 y de Buenos Aires a El Calafate otros $ 100-120.

 

Cuánto cuesta entonces un viaje a Argentina en 2025

El gasto promedio por día de un turista puede darte muchas pistas para saber cuánto cuesta viajar a Argentina.

Si viajas con un presupuesto ajustado y has hecho cuentas con todo lo que hemos dicho hasta ahora, estaríamos hablando de que puedes arreglártelas con $30 o $50 al día, siempre que utilices transporte público, como autobuses y metro y plantees actividades gratuitas o de bajo costo, como visitar parques y museos.

Si puedes gastar un poco más, un presupuesto medio sería entre $60 y $100 por día, un abanico que te permitirá mayor comodidad y variedad.

Además de usar transporte público, también podrás permitirte algún viaje en taxi y acceder a atracciones turísticas, tours y alguna actividad especial como un espectáculo, si gastas un poco más.

Si quieres tirar la casa por la ventana, puedes hacerte un viaje a Argentina de lujo, con presupuestos de $150 en adelante al día.

Y aquí es donde suele surgir la pregunta del millón.

¿Cuánto cuesta viajar a Argentina con todo incluido? ¿Compensa?

 

Cuánto cuesta viajar a Argentina con todo incluido en 2025

Viajar a Argentina con todo incluido suena bien.

Estos paquetes de viaje suelen abarcar vuelos, alojamiento, comidas, traslados y algunas actividades.

Los precios pueden variar según la duración del viaje, la categoría del alojamiento y las inclusiones específicas, pero si lo sabes, es fácil estimar cuánto cuesta viajar a Argentina con todo incluido.

En 2025, puedes esperar pagar entre $2.500 y $5.000 por persona para un paquete de una semana estándar.

Los paquetes más lujosos y extensos, que incluyen estadías en hoteles de cinco estrellas, vuelos y excursiones, pueden costarte entre $5.000 y $10.000 por persona.

 

Entonces… ¿Cuánto me puede costar un viaje de autor?

Has leído los precios de cuánto cuesta viajar a Argentina con todo incluido y te ha entrado miedo pensando en cuánto puede costar entonces un viaje de autor, que evite masificaciones turísticas, sea realmente sostenible y que muestre lo más característico y escondido del país, ¿no?

Pues déjate de miedos.

Puedes conseguir un viaje organizado, alternativo, sostenible y con encanto por mucho menos.

Sentir la cultura local, probar platos típicos, visitar lugares que solo los locales conocen, disfrutar a tope de la naturaleza… En definitiva: es más que posible viajar a Argentina con un itinerario diseñado para que tengas la mejor de las experiencias.

Y si no nos crees, echa un ojo a nuestro viaje organizado a Argentina, ¡empezarás a hacer ya las maletas ya que con el precio tenemos, nadie nos hace sombra!! En serio, es el mejor viaje a Argentina y encima al mejor precio. Entra a verlo.