Kurdistán iraquí, la ruta hospitalaria
6 días
7 noches
22 – 27 de octubre de 2023
(Salida 21 y vuelta el 28)
Se puede combinar con el viaje a Irak del 14 – 21 de octubre de 2023.
Fechas 2024:
20-27 abril 2024
Grupo de 6 a 11 ruter@s
Kurdistán: ni tan lejos ni tan distintos.
Kurdistán es historia antigua y reciente.
Si has llegado hasta aquí, enhorabuena, eres una persona intrépida que desea adentrarse en viajes diferentes al más estilo Ruteart.
Somos la única agencia oficial en España que ofrece este viaje, es por eso que somos referentes en viajes de autor y alternativos.
Kurdistán es Mesopotamia y Saddam Hussein. Y otras muchas cosas en medio.
Es tremendamente impactante visitar lugares donde, no hace mucho, Saddam Hussein ejecutaba atrocidades mientras el mundo miraba para otro lado. Es un aprendizaje duro pero necesario para entender la otra cara de la moneda y para valorar privilegios que tenemos como ciudadanos occidentales.
Es pasar de ver, desde casa, los conflictos que ha habido allí, como si fuera otro mundo, a estar allí y comprobar que no estamos tan lejos, sino que tenemos muchas más cosas en común de las que creemos y es totalmente seguro viajar.
Que los kurdos no son solo los grandes olvidados por la comunidad internacional. No quieren hablar solo de la parte amarga de su historia. También es gente, como nosotros, que tiene inquietudes, que disfruta de los placeres de la vida, que tiene preocupaciones similares a las nuestras.
En definitiva, por muy lejanos y distintos que nos parezcan, hay un punto en el que nos encontramos. Porque la esencia del ser humano, sea de donde sea, es compartir momentos, historias del día a día, tomarse un té, una cerveza y conversar. Tocarse y abrazarse. Celebrar éxitos y llorar las penas en confianza.
Y ahí es donde mejor se consigue empatizar, comprenderlos y aprender mutuamente.
¡Porque ellos también tienen fuertes perjuicios sobre nosotros! Y también se dan cuenta, en ese punto de encuentro del que comentamos, de que nosotros tampoco somos de otro mundo.
Nuestro coordinador se presenta:
Hola, soy Chico! Desde ya, bienvenidas y bienvenidos al VIAJE.
Os cuento que Kurdistán (la parte iraquí) supuso una implosión emocional que cambió cosas en mí y me hizo derribar prejuicios.
Los lugares con una historia reciente muy marcada, que no estudié en los libros porque ya tenía uso de razón mientras ocurría, me estremecen especialmente.
Más todavía, cuando conozco a gente en el lugar que me cuenta cómo ha vivido toda esa historia como parte de su día a día. Me hace replantearme muchas cuestiones sociales que creía que eran solo planteamientos de juventud y me hace valorar mucho más los privilegios que he tenido y tengo solo por haber tenido la suerte de nacer en un país occidental.
A su vez, observo con una mezcla de estupor y admiración cómo mis amigos kurdos, a pesar de tener una vida llena de trabas (por decirlo muy suave), le echan unas ganas y un humor a la vida desbordantes. Kurdistán cambia cosas en ti y ya no quieres volver a ser la persona de antes..
Me encantaría transmitirte esa experiencia in situ y que tú puedas impregnarte, a tu manera, de lo que me sacudió a mí en Kurdistán.
Que visites lugares estremecedores y gente fantástica que, sin pretenderlo, nos da lecciones de vida impagables.
¿Te apetece vivir tu propia implosión emocional? ¡Pues vente conmigo!
Ven a comprobar tú mismo cómo es la vida allí; que no te la cuenten por la tele, que es muy distinta.
Yo te llevo, te acompaño y dejo que te impregnes a tu manera.
ACTUALIZADO COVID KURDISTÁN IRAQUÍ: Actualmente con lo respecto a la Covid-19, todas las medidas y restricciones para viajar a Kurdistán han sido derogadas.
Un viaje al país más grande sin estado
Otoño es muy buena época para visitar Kurdistán iraquí.
No tiene el verdor primaveral pero todavía hace calorcito. Recorreremos el norte, donde encontraremos naturaleza imponente: las montañas y el desfiladero de Rawanduz, atravesado por la carretera Hamilton, una vía construida por un ingeniero neozelandés que nombró dicha carretera con su apellido, como parte de una ruta comercial que unía el Golfo Pérsico con el Mar Caspio, controlada por los británicos.
Visitaremos monasterios cristianos ortodoxos ubicados en puntos estratégicos.
Viviremos emociones muy intensas en una antigua cárcel de Saddam Hussein, hoy convertida en museo. Deambularemos por coloridos bazares sin turistas.
Tomaremos té; mucho té. Aunque no suelas hacerlo, ya te digo que tomarás té (chai kurdo). Veremos atardeceres de ensueño aquí, allí y en la carretera.
Y nuestra ciudad base será Erbil, el lugar del mundo habitado ininterrumpidamente durante más tiempo (unos 6000 años).
¿Qué más necesitas? Te lo decimos: ¡Descubrirlo en persona!
Únete a esta nueva aventura de viajar en grupo reducido de forma sostenible.
ESTA EXPERIENCIA ES PARA TI SI...
Quieres a vivir una experiencia maravillosa en un destino apenas transitado por el turismo internacional.
Estás dispuesto a vivir una experiencia que hará que alucines y estés encantado de que ocurra.
Quieres descubrir la maravillosa hospitalidad kurda.
Estás abierto a que la experiencia te inunde, con todo lo raro que puede sonar viajar a un destino así.
Siempre has querido hacer un viaje así, pero nunca has encontrado con quién hacerlo. Ahora vas acompañado/a con expertos que te enseñan lugares especiales.
Te pica la curiosidad de viajar a esta zona del mundo, con la reputación que tiene y la historia de conflictos que acarrea, pero te da reparo hacerlo.
Estás dudando con el destino que te ofrecemos, pero necesitas un empujón para decidirte, y hacerlo en grupo y de mano de Ruteart y Chico es definitivamente la forma.
Aunque no te habías planteado viajar a Kurdistán, ahora, de repente, te parece el destino más chulo para tu próxima experiencia viajera.
Estilo de viaje
Este viaje organizado y en grupo reducido, es una inmersión real en la cultura Kurda y para conocer sus impresionantes paisajes.
Cada día tendremos momentos de relax para que la ruta sea lo más tranquila, equilibrada y divertida posible.
Esfuerzo físico: BAJO
La ruta por el Kurdistán Iraquí es apta para todos los públicos, así que solo prepara tus ganas de disfrutar de un destino poco masificado y de un perfecto viaje organizado de autor.
Respecto al equipaje:
Nada especial de ropa. Calzado cómodo para el día a día. Un abrigo como mucho para las noches. Las temperaturas en esa época son cálidas pero otoñales.
L@s ruter@s
Viaje en grupo reducido: 6 a 11 ruter@s.
Nota: Si tienes tu propio grupo de mayor o menor tamaño o si quieres ir con tu pareja, amigos, etc. escríbenos porque también organizamos el viaje a Kurdistán de manera privada.
Transportes y alojamientos
Régimen de Alojamiento (habitación doble) +desayuno
Hoteles de 3-4 estrellas. Lo importante es que son seguros, en habitación doble máximo y limpios.
Si quieres una habitación individual podemos asegurártela por un suplemento. Consúltanos.
Por la zona de nuestro viaje sostenible y en grupo reducido en Kurdistán, nos moveremos en transporte privado con nuestro guía local y solo para nuestro grupo. Por la ciudad, caminaremos o nos moveremos en taxi.
Fechas
22 – 27 de octubre de 2023
Fechas 2024: 20-27 abril 2024 y octubre.
Resumen
-
- Fecha única a Kurdistán Iraquí 2023: del 21 al 27 de octubre de 2023.
- Fechas 2024: 20-27 abril 2024 y octubre 2024
- Precio: 1390 euros (ver oferta en apartado “precio”)
- Grupo: de 6 a 11. Pregunta, si tienes un grupo propio al 644 98 38 28.
- El planning del viaje lo puedes encontrar en el apartado “itinerario”.
Consejos para el camino
-
- Pasaporte en Kurdistán: Se necesita pasaporte español válido y en vigor. Es recomendable que su validez sea, como mínimo, de seis meses desde la fecha de entrada.
- Visados. Los ciudadanos españoles pueden obtener un visado solicitándolo en la oficina del gobierno en Madrid. Cuesta 110.000 dinares iraquíes (unos 78 €) y es válido durante 30 días.
- Vacunas necesarias para entrar en Kurdistán: la vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria si se procede de una zona infectada (no es el caso de España).
- Dinero: La moneda local es el dinar iraquí. 1 € = 1550 IQD aprox.
- Forma de pago: La verdad es que aceptan pagar en euros o en dólares estadounidenses prácticamente en cualquier sitio. Aunque es mejor hacerlo en moneda local, siendo fácil cambiar in situ. Importante: lleva en efectivo todo el dinero que necesites. El único sitio en el que hemos visto que se pueda pagar con tarjeta es Carrefour. Además, hay muuuuy pocos cajeros y no siempre están en funcionamiento.
- Todas las dudas que tengas, las resolveremos en la documentación que te proporcionaremos antes del viaje y además crearemos un grupo de WhatsApp en el momento de la confirmación de este. Allí compartiremos nuestras impresiones, preguntas y también iremos conociendo a las demás personas.
Viajes que no contaminan
En Ruteart reducimos al mínimo nuestro efecto sobre el planeta y además, compensamos la huella de carbono de cada viaje a través de proyectos sociales o medioambientales.
De esta manera le devolvemos al planeta lo que tomamos, haciendo nuestras rutas mucho más sostenibles.
Al reservar este viaje, Ruteart dona la huella de carbono que produce la gestión del viaje a reforestar montes gallegos.
Medidas de seguridad
Nos preocupa mucho la salud de nuestras ruteras y ruteros en todos nuestros viajes alternativos por el mundo es por ello que hemos tomado las siguientes medidas Covid:
Itinerario
Los vuelos desde Madrid y Barcelona llegan a Erbil (capital de la Región Autónoma Kurda) de madrugada, por lo que la salida sería el día 21 de octubre para llegar en la madrugada del día 22 de octubre. O el 20 de abril en el viaje de 2024.
Si eliges hacer el viaje de Irak del 14 al 21 de octubre o en abril 2024 ya estarás en Erbil y la noche que llega el resto del grupo (21 de octubre) dormimos en Erbil.
Tras llegar a Erbil, el primer día, ya cogeremos carretera y manta rumbo a Akre, un pueblo muy fotogénico, donde más gente se reúne para celebrar el año nuevo kurdo cada 21 de marzo.
Esta celebración tiene un motivo y una leyenda que te contaré in situ, para que puedas visualizarla mejor en tu cabeza mientras ves el escenario.
De allí, iremos hacia el norte, para recorrer la carretera Hamilton, que se construyó para facilitar el comercio entre Irak y Turquía y que va por el desfiladero de Rawanduz; naturaleza imponente.
Un primer día completito con las primeras impresiones en Kurdistán.
Los dos siguientes días, iremos hacia el oeste, a la provincia de Duhok.
Visitaremos los monasterios cristianos ortodoxos de Mar Mattai y Raban Hormizd (este último, si está ya reabierto después de las obras). Están ubicados en sitios estratégicos y eso fue clave en la lucha contra el ISIS.
También iremos a Lalish, el templo por excelencia de los yazidíes, una religión muy minoritaria con unas creencias bastante peculiares que te contaremos in situ.
Conoceremos Khanis, un sitio arqueológico que fue lugar de ocio del rey Sinaquerib durante la época del imperio Nínive (siglo 7 a. C.).
Ahh, y aquí podemos disfrutar de una puesta de sol espectacular en el río Tigris. Pocas imágenes hay igual a esta.
Desayunaremos en la tetería de los mártires, un sitio superespecial en el que lo que menos importa es lo que desayunemos.
Iremos a ver las ruinas de uno de los muchos palacios que Saddam Hussein tenía por todo Irak. Es impresionante dónde se construyó las casitas este señor.
También iremos a Amadiya (Amedî en kurdo sorani), la que llaman «la ciudad en el cielo» por su peculiar ubicación. Cuenta la leyenda que de allí partieron los Reyes Magos siguiendo la estrella.
Ya estamos a mitad de camino del viaje a Kurdistán Iraquí y en este punto ya sabes que es un viaje diferente y totalmente auténtico.
El cuarto y quinto día, iremos hacia el este, a la provincia de Sulaymaniyah (no te líes; se dice «Sulimania» o simplemente «Suly») (Slemanî en sorani).
Esta es la parte más potente del viaje en el plano emocional en Kurdistán.
Visitaremos Halabja, un lugar en el que Saddam Hussein lanzó un ataque químico que aniquiló a unas 5000 personas en un día.
También visitaremos la Cárcel Roja, una antigua prisión de la época de Saddam Hussein, reconvertida en museo en el que se exponen diversas atrocidades cometidas en la historia reciente contra el pueblo kurdo.
Disfrutaremos al atardecer de unas vistas impresionantes de la ciudad de Sulaymaniyah desde el Monte Goyje y cenaremos en los puestos de comida callejera del mercado de esta misma ciudad.
El último día, para reposar las emociones vividas, lo pasaremos en Erbil (Hawlêr en sorani).
¿Qué lees si lees Erbil al revés? Bonito, ¿verdad?
Visitaremos la mezquita Jalil Khayat, una verdadera preciosidad arquitectónica.
Pasearemos por la ciudadela, el lugar habitado de forma ininterrumpida durante más tiempo en el mundo (unos 6000 años). Tendremos tiempo de explorar a fondo el bazar (¡un bazar sin turistas ni camisetas de Messi ni Cristiano Ronaldo, oiga!). Es decir, un bazar de los de verdad y no creados para turistas.
El vuelo de regreso será esa misma noche, pero como es bastante tarde, tenemos el hotel para descansar hasta la hora de irnos.
Y cuando llegamos a este punto, toca volver a casa y despedirnos de Kurdistán.
Eso sí, nos llevamos la sensación de ser descubridores de una zona casi sin explorar, alejada del turismo de masas, de compartir momentos que no se borran de la memoria y de sentirnos únicos en el destino.
Precio: 1590€ (ahora con descuento, ver abajo)
Oferta especial a 1390 € para las 6 primeras reservas.
Si también te unes al viaje de Irak del 14 al 21 de octubre, tienes una oferta de 100 euros menos cada uno.
El precio incluye todo esto
Alojamiento con desayuno incluido (7 noches).
Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto
Guía local de habla inglesa.
Servicio de coordinación de viajes. Acompañamiento y apoyo las 24 horas.
Servicio de interpretación inglés<>español.
Transporte privado y conductor.
Entradas a los lugares indicados en la ruta.
Asesoramiento antes y durante el viaje.
Seguro de viaje de asistencia en viaje.
Viajar con la seguridad de una agencia de viajes.
Precios indicados por persona. IVA incluido.
El precio no incluye
Seguro de viaje de cancelación, opcional. Consulta condiciones en hola@ruteart.com
Vuelo Internacional hasta Erbil (Kurdistán) desde el lugar de origen y regreso.
Visado a la entrada a Kurdistán: 78 euros.
Comidas y cenas no indicadas.
Otros servicios no detallados en “el precio incluye”.
Valoraciones
Todavía no hay valoraciones.