Todas tus opciones para moverte por dentro de Cuba

Saber bien cómo moverte por Cuba puede ser prácticamente la única inquietud que tengas mientras estés de viaje en la isla caribeña.

A menudo, la información de este tipo en Internet es poco clara, desactualizada o escasa.

Por eso nuestra recomendación desde el minuto uno es directa: a Cuba hay que saber adaptarse desde que comienzas a preparar el viaje. Y eso pasa también por dejarse llevar y abrazar un poco a la incertidumbre.

Pero calma: estamos aquí para ponértelo fácil.

Queremos que conozcas todas tus opciones para moverte por dentro del país, así como los distintos medios de transporte que existen. Así que preparados, listos… ¡Cuba!

Cómo moverte por Cuba

Uno de los grandes enigmas mientras organizamos un viaje al país del Caribe con más monumentos y lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es cómo movernos.

¿Merece la pena alquilar coche? ¿Existe el transporte público? ¿Es seguro? ¿Cómo van los precios?

Quédate tranquilo: en este post vas a encontrar respuestas para todas tus dudas. Pero antes de que conozcas en detalle cómo moverte por Cuba, hay varias cosas que debes tener presentes.

De entrada, todo depende de tu forma de viajar y de la ruta por Cuba que vayas a hacer.

En cualquier caso, debes saber que las carreteras son como los pimientos de Padrón: unas están bastante bien y otras tantas, no. Ah, y sólo para que no te lleves sorpresas, la puntualidad no siempre existe.

Es un imposible. Pero no te estreses «mi amol», que todo tiene solución.

Otro asunto importante es que la isla está en continuo cambio. Y en lo que a transporte y logística se refiere, va a mejor.

Con estas premisas básicas tienes suficiente para empezar. Sigamos ahora conociendo tus mejores opciones para moverte por Cuba.

 

Principales aeropuertos de Cuba

La isla tiene una decena aeropuertos, pero normalmente el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana ― junto al Aeropuerto Juan Gualberto Gómez de Varadero, el Aeropuerto de Cayo Coco y el de Santiago de Cuba―, es la principal puerta de entrada y salida de los viajeros que viajan a este rincón del Caribe desde España.

Para desplazarte desde el aeropuerto a la ciudad, los operadores turísticos y los propietarios del alojamiento que escojas se encargarán de facilitarte el traslado. Como nosotros que te ponemos un transporte privado 🙂

Si vas por tu cuenta, puedes reservar un transporte privado o uno colectivo.

Además, en el aeropuerto de La Habana, la empresa Viazul tiene autobuses que salen varias veces al día para ir al centro.

 

¿Coche de alquiler o coche privado?

Alquilar un coche en Cuba es una buena opción para moverse por el país, pero hay muchas cosas que considerar antes.

Para empezar, si te decides a alquilar coche en Cuba tienes que reservar con bastante antelación porque la escasez de vehículos dificulta su disponibilidad.

En cuanto al precio, calcula al menos unos 50 € al día.

Por otra parte, conducir en Cuba puede convertirse en una aventura en sí misma, ya que muchas carreteras ―sobre todo las secundarias― destacan por su mal estado y dudosa señalización.

Además, hay que añadirle el problema de combustible que sufre la isla, que provoca que haya largas colas en las gasolineras o simplemente que no hay dónde echarla.

Sea como fuera, la libertad de tener coche en Cuba para moverte a tus anchas por la isla es algo que no está pagado.

Entonces, ¿merece la pena alquilar coche en Cuba o no?

Si quieres total independencia, evitar las esperas propias del transporte, viajas con más personas y el dinero no es un gran problema, adelante. Si no es tu caso, valora primero la ruta por Cuba que quieres realizar y decide después.

como moverte por cuba coche clásico

 

Alquiler de coche en Cuba con conductor

Otra de las opciones para moverse por Cuba es alquilar un coche con conductor.

Tiene las mismas ventajas de alquilar un vehículo solo para ti pero con la comodidad de no conducir. Además, el chófer suele ser una persona local que conoce perfectamente las carreteras, por lo que no tendrás que estar pendiente del mapa.

Si quieres probarlo, te recomendamos hacerlo en pequeños trayectos.

De hecho, si te gustan los coches clásicos típicos de Cuba esta es una buena opción para subirte a uno de ellos. Además, siempre tendrá que ser con chófer porque los vehículos clásicos no se pueden alquilar por cuenta propia.

¿Dónde encontrar y cuánto cuesta alquilar un coche con conductor?

Los encontrarás fundamentalmente en La Habana y sus lugares más turísticos, y el precio ronda los 25-50 € por hora.

 

Viajar en autobús

La compañía de autobuses en Cuba es Viazul. Dispone de página web, así que puedes consultar los horarios previamente.

Se trata de una empresa de uso exclusivo para el turista.

Sobre su desempeño encontrarás de todo: desde comentarios muy malos a otros muy positivos en cuanto a confort, equipamiento y puntualidad. Sus autobuses tienen aire acondicionado ―lo ponen a tope, así que, llévate una rebequita― y un buen número de
paradas por toda la isla.

En temporada alta, las rutas más populares agotan rápidamente sus plazas, por lo que te recomendamos reservar tu billete por Internet con suficiente antelación en vez de comprarlos en la misma estación

¿Qué más debes saber?

Aunque viajar en autobús es económico, los trayectos son más largos que en taxi colectivo y disponen de menos horarios de salida.

Por cierto, no te sorprendas si el autobús no sale a su hora o se desvía del trayecto.

como moverte por cuba autobus

 

Tren

Nadie te recomendará el tren para moverte por Cuba.

Y nosotros tampoco.

Los trenes son más viejos que Carracuca, hay pocas líneas, la limpieza brilla por su ausencia y las averías son constantes. A pesar de ser muy baratos, es preferible declinar esta opción.

 

Taxi colectivo

Un método de transporte algo más caro para moverte por Cuba, pero también más cómodo y rápido: así es el taxi colectivo en la isla.

Ojo, aquí hay que saber diferenciar bien.

Por un lado están los taxis oficiales, que llevan una señal de taxi en color amarillo y son algo más caros. Y después están los coches particulares de gente particular, que también se colocan en paradas de taxi o simplemente se ofrecen a llevarte.

En ambos casos, y esto es obligatorio, hay que pactar un precio de antemano para evitar disgustos.

Otro punto a favor de los taxis colectivos es que viajas con un conductor cubano, compartes espacio con otros viajeros y cubren todos los trayectos turísticos de Cuba.

como moverte por cuba taxi

 

En camión

Sí, estás leyendo bien: moverse en camión por Cuba es una realidad y, además, legal.

Literalmente. Viajarás en la parte trasera de camiones, óptimos tanto para cortas como largas distancias. Según el trayecto, suelen salir desde la estación de autobuses o de camiones de cada pueblo.

Los hay de tres tipos.

Por una parte están los que llevan asientos a lado y lado, como si fueran un autobús, siendo más cómodos y habituales en itinerarios largos como La Habana – Santiago de Cuba.

También hay camiones con banquetas en la parte trasera en las que donde cabe uno, caben tres. Es decir, meten personas hasta en el último hueco, incluso de pie. Son los más baratos y frecuentes, pero también los más incómodos y arriesgados.

Finalmente, en zonas como Varadero hay camiones que actúan como autobuses de línea para trayectos cortos uniendo pueblos cercanos a la costa.

 

Haciendo autostop

El autostop es casi un deporte nacional para el cubano.

«Hacer botella» ―así es como lo llaman en Cuba― es una práctica muy habitual en la isla porque la mayoría de personas no tiene coche propio.

Entre cubanos es gratis, pero para el turista medio, aunque sea algo simbólico, la experiencia tiene precio.

 

Bicitaxi

Otro de los transportes más económicos en Cuba, a pesar de incluir una tasa turística.

Se trata de bicicletas con remolque y asientos para dos pasajeros. Suelen realizar recorridos cortos en ciudades o pueblos pero antes de ponerte en marcha, recuerda negociar el precio del trayecto con el conductor.

Como ves, hay muchas opciones de transporte en Cuba. Además, es un país seguro para viajar por libre.

No obstante, también resulta complejo y agotador organizar un viaje de esta guisa. Así que, si lo que buscas es comodidad total y absoluta, viajar en grupo con una agencia puede ser tu mejor baza.

Y si encima es con Ruteart, ¡el éxito de tu viaje a Cuba está garantizado!

Nosotros siempre optamos, tanto en nuestros viajes en grupo como los organizados para ti o para tu grupo, por movernos por la isla con conductor. Normalmente en grupo lo hacemos en minivan y cuando nos reservan de manera personalizada para 2, 3 o 4
personas en coche clásico.

 

Viajar en grupo a Cuba

Si te apetece conocer la Perla del Caribe más auténtica y como si fueras un local, en grupo reducido y al mejor precio, súmate a nuestro viaje organizado en grupo a Cuba.

¿Qué te vas a encontrar?

Modestia aparte, hemos creado la mejor ruta de 10 días por el centro y occidente de la isla para descubrir un país único en el mundo, mimetizarte al máximo con el pueblo cubano y vivir la verdadera esencia de la isla.

Pero eso no es todo.

En nuestro viaje podrás moverte por Cuba en compañía de Javier Ramón, mucho más que un guía cualquiera.

Se conoce la isla como la palma de su mano ya que, además de ser autor del libro «Cuba en el corazón», fue profesor en la Universidad de La Habana y ha recorrido la isla como mochilero.

¡Lo mejor de Cuba te está esperando!

6 consejos para viajar a Malta y exprimir tu viaje

Malta es uno de los destinos más elegidos para disfrutar de los parajes mediterráneos.

¡Tiene de todo!

Playas con aguas cristalinas, un sinfín de historia y cultura, paisajes de todos los tipos, una exquisita gastronomía y un clima inmejorable—entre muchas otras cosas—.

¿Ya lo sabías?

¿Ya has decidido viajar a Malta?

¡Qué bien!

Estamos seguros de que ya tienes preparado tu viaje de cabo a rabo.

Pero… con los nervios siempre se queda algo en el tintero.

Por eso, vamos a darte algunos consejos para viajar a Malta y que tu viaje sea de diez.

#1 Cómo moverse por Malta sin contratiempos

Creemos que esta es la pregunta del millón, la que más nos hacemos antes de viajar a un lugar
nuevo.

Moverse de un lugar a otro con facilidad es la clave para disfrutar del viaje al máximo.

Vamos a contarte todos los consejos para viajar a Malta y que te desplaces como si ya conocieras la isla.

Avión

Casi seguro que vas a tener que volar para llegar hasta aquí, pero tranquilo.

Los vuelos son bastante baratos.

Aun así, nuestro consejo es que reserves tus vuelos con antelación para que obtengas precios más competitivos.

Para volar hasta Malta no necesitas ninguna documentación especial.

Forma parte del Espacio Schengen desde hace años, así que con tu DNI o pasaporte podrás entrar en el país.

Tampoco necesitas visado; todo ventajas.

Malta tiene un único aeropuerto, no hay pérdida.

Será cuando aterrices cuando necesites algún consejito más.

Taxi

Es la opción más socorrida nada más llegar a Malta.

A pesar de lo que puedas pensar, los taxis en Malta no son tan caros como en otras ciudades europeas.

Son fáciles de encontrar, los taxistas suelen hablar varios idiomas y siempre están dispuestos a ofrecerte información útil para tu estancia.

Funcionan por taxímetro pero si llegas de madrugada o necesitas un taxi después de cenar… ¡cuidado!

Te aplicarán una tarifa nocturna más cara.

Si buscas algo más económico pero que te ofrezca prácticamente el mismo servicio que un taxi, tienes a la compañía eCabs.

Más baratita.

Es el equivalente a Cabify o Uber.

Ofrece un servicio confiable y a veces con precios cerrados, lo cual es un alivio.

Autobús

Muy barato. Sin duda la forma más económica de moverte y la que más te aconsejamos.

Un ticket cuesta 1,50 € en invierno y 2 € en verano; es válido por 2 horas y en ellas puedes hacer un número ilimitado de transbordos gratuitos.

Si vas a moverte en bus durante toda tu estancia en Malta, te recomendamos que compres una tarjeta de transporte como la Tallinja Card con la que ahorrarte buena parte del billete.

Tiene bonos y precios específicos según las rutas; échale un ojo.

Ferry

Igual nos hemos equivocado ahí arriba y no vienes en avión, sino en barco.

Eso sí, ten en cuenta que las conexiones son menores.

Solo puedes hacerlo desde Sicilia —Italia—.

¿No te coincide?

No pasa nada, el ferry vas a tener que cogerlo para ir a la isla de Gozo, que es visita obligada sí o sí.

¿Consejos?

No llenes demasiado el estómago antes de subirte.

Sabemos que la gastronomía de Malta es una exquisitez, pero no arriesgues.

Si aún con la barriga medio vacía eres propenso a marearte a bordo, llévate medicación o una pulsera de acupresión.

Coche

Alquilar un coche o una moto puede ser una buenísima opción para tener total libertad en tu viajecito a Malta.

Sí.

¿Lo recomendamos?

No, no y no.

La conducción en Malta es un poco caótica, se conduce por la izquierda y además algunas calles son demasiado estrechas.

Conseguir aparcamiento en el centro de las ciudades puede ser un reto.

Si a pesar de todo esto primas tu comodidad y la flexibilidad que te da tu propio vehículo, estás de suerte porque Google Maps está actualizadísimo y será tu mejor guía.

#2 Consejos para viajar a Malta y disfrutar de sus playas

Lo básico: nunca, nunca nades muy lejos de la costa.

Las corrientes en Malta, según la ubicación, pueden ser traicioneras.

No queremos que te lleves un susto.

Malta Playa

Además, hay muchas playas rocosas; es decir, sin arena.

Ten cuidado con esas también.

Suelen tener unas escaleras metálicas para bajar a bañarse y son tremendamente resbaladizas.

Ah, y si vas con intención de hacer topless, piénsalo bien. En Malta es ilegal.

#3 Consejos para viajar a Malta sobre el idioma y la moneda

El idioma siempre es una de las barreras o por el contrario uno de los motivos para elegir destino
cuando viajas.

Para viajar a Malta, también.

Así de primeras lo descartas si sabes que su idioma oficial es el maltés.

Pero eh, calma.

También hablan inglés y, además, el maltés tiene influencias italianas por lo que, si hablas español, te entenderán casi a la perfección.

La moneda es el euro, así que no tienes mucho de qué preocuparte.

Solo ten en cuenta que, en establecimientos como restaurantes o bares, es habitual dejar entre un 5 % y un 10 % de propina.

#4 Que no pase, pero… ¿y si te pones enfermo?

El servicio de salud en Malta es gratuito y no necesitas ningún seguro adicional.

Nuestro consejo para viajar a Malta es claro: si te pasa algo leve acude a una farmacia o a un consultorio.

Te cobrarán muy poco dinero y tendrás el problema resuelto para continuar con tu viaje.

Si la cosa se pone fea y es algo grave, entonces sí, acude al sistema público de salud.

#5 Consejos para viajar a Malta y resolver una emergencia

Si lo que te ocurre es grave puedes llamar a una ambulancia al 196 o directamente al número europeo de emergencias, el 112.

También te dejamos por aquí el teléfono de la policía, que esperamos que no uses: (+356) 2122 4001-7.

Y ya, para completarte la información también te ponemos aquí la dirección y el teléfono de la embajada de España en Malta: Whitehall Mansions, Ta' Xbiex Seafront, Ta' Xbiex, XBX 1026, Malta​ y + (356) 7934 9191​.

Te aconsejamos que siempre tengas a mano estos teléfonos; nunca sabes lo que puede ocurrir: un accidente, que te detengan o que te roben la mochila y con ella la documentación…

#6 Enchufes en Malta

Los enchufes en Malta son como los ingleses, de 230 voltios.

Los de tipo G, vaya, que tienen tres clavijas.

En muchos hoteles hay enchufes como los españoles, pero el mejor consejo para viajar a Malta que te podemos dar es que siempre te lleves un adaptador contigo.

Vas a utilizar mucho el teléfono para buscar rutas, dónde comer o para hacer muchas fotos y nunca sabes cuándo te vas a quedar sin batería.

Y hasta aquí los consejos para viajar a Malta

¿Te ha sabido a poco?

Es que se nos ha quedado por contarte el consejo para viajar a Malta más importante de todos: despreocuparte y disfrutar.

disfrutar de malta

No, no es imposible.

Puedes conseguir no preocuparte de nada, de casi nada de lo que hemos dicho por ahí arriba si reservas un tour en el que lo tengan todo en cuenta por ti.

Además de reportarte más tranquilidad y seguridad, te da un extra de comodidad porque los transportes ya están predefinidos, los restaurantes elegidos sin margen de equivocación y hacen que no te pierdas nada.

Todos los monumentos y lugares emblemáticos están incluidos, seguro, pero sieeeempre respetando lo local y llegando un paso más allá que lo típico y estándar

Es importante que valores tus preferencias personales y tu estilo de viaje al elegir un tour, pero sin duda nuestro consejo para viajar a Malta es que confíes en Ruteart.

Las 5 mejores playas de Galicia y por qué

Las 5 mejores playas de Galicia y por qué

Paisajes de verdes prados, una gastronomía para chuparse los dedos o el Camino de Santiago son algunos de los atractivos para viajar a Galicia. Pero como en Ruteart nos gusta descubrirte lugares especiales, hoy queremos hablarte de las mejores playas de Galicia.

Sí, has leído bien.

Con 1.500 kilómetros de costa y alguna que otra isla, en Galicia podemos encontrar desde playas de arena blanca con agua cristalina hasta preciosas calas.

Si buscas un lugar para relajarte en verano, disfrutar del sol y practicar deportes acuáticos, en nuestra tierra encontrarás todo eso y mucho más. Y es que las playas gallegas son muy diversas y ofrecen una experiencia única si las comparamos con otras zonas costeras de España.

Empecemos por conocer sus principales características en términos de temperatura, paisajes y servicios.

¿Cómo son las playas en Galicia?

mejores playas de galicia como son

Galicia tiene un clima oceánico que hace que tenga temperaturas moderadas y frescas todo el año, incluido el verano. No en vano es el refugio estival de los que huyen del calorazo de otras partes del país.

Otra característica propia de nuestra costa son los paisajes naturales que la envuelven con acantilados, bosques y montañas. Es más, muchas playas están en zonas protegidas por su valor medioambiental.

¿Aún no hemos conseguido llamar tu atención? Espera y verás.

En la variedad está la riqueza así que podemos ofrecerte un menú a la carta de playas gallegas; las hay con aguas tranquilas y profundas ―idóneas para familias con niños―, oleaje perfecto para surfistas, de arena clara y suave o con piedras y cantos rodados.

Por lo que se refiere a los servicios, la mayoría de la costa cuenta con los básicos: duchas, baños y chiringuitos, por supuesto.

Sobre el ambiente… ¿qué podemos decirte siendo gallegos? Es tranquilo.

A pesar del turismo, las playas no están muy concurridas por lo que podrás disfrutarlas de forma auténtica y relajada.

¿El siguiente paso? Abre Google Maps para guardar la ubicación de nuestros rincones favoritos de la costa.

Las 5 mejores playas de Galicia

Nos hemos propuesto la misión de descubrirte las grandes joyas de la corona de la costa gallega: ve cogiendo el protector solar, prepara la toalla y acompáñanos en este recorrido.

#1 Playa das Catedrais

mejores playas de galicia as catedrais

Hay clásicos que no podemos pasar por alto. Por eso, hablar de las mejores playas de Galicia sin mencionar la Playa de las Catedrales sería como ir a Granada y no visitar la Alhambra: un delito.

Ubicada en Lugo, es una de las playas más famosas de la región por sus acantilados y formaciones rocosas.

¿No te recuerda a las catedrales góticas?

La mala noticia es que ser tan popular entre los turistas tiene precio y en temporada alta necesitas reservar con antelación para visitarla. Se puede hacer a través de la página web de la Xunta, donde también te informarán sobre las mareas.

Esto es algo muy importante que debes saber: la playa se ve desde el acantilado en cualquier momento del día, pero solo se puede recorrer cuando la marea está baja. Es decir, cuando el agua del mar está más retirada del acantilado.

Por lo tanto, si quieres recorrer As Catedrais y hacerte unas preciosas fotos entre los arcos y cuevas de las formaciones rocosas, reserva tu visita en bajamar.

#2 Playa de Carnota

Esta es una de las mejores playas de Galicia para andar por la orilla: con 7 kilómetros de longitud, la Playa de Carnota se encuentra en A Coruña.

Es muy conocida por sus vientos, por lo que es el lugar idóneo para coger la tabla y practicar deportes acuáticos como el surf o el windsurf. Aunque si lo que buscas es tomar el sol como un lagarto, aquí no te faltará la tranquilidad.

No solo ostenta el título de la playa más larga de Galicia, sino que también se la considera virgen por su conservación natural, ya que no hay edificios ni establecimientos a su alrededor.

¿A qué esperas para darte un baño entre dunas y el Monte Pindo de fondo?

#3 Playa de Xilloi

Seguimos la ruta por la costa haciendo una parada en Lugo para encontrarnos con la Playa de Xilloi, situada a la entrada de la Ría do Barqueiro en un entorno semiurbano con dunas por las que discurre un riachuelo.

De la zona destacamos las vistas del puerto de Bares, amén del área recreativa con todo tipo de puestos de comidas, helados y refrescos.

¿Cómo es la playa?

Pues es un playón, la verdad: un arenal blanco y fino protegido del viento gracias a unos grandes acantilados con agua azul translúcida.

Por todo lo mencionado, por la ocupación media y el galardón de bandera azul que ostenta la Playa de Xilloi, este es el lugar idóneo para darte un baño.

Por cierto, te contamos un secreto: es de las playas en Galicia con el agua más caliente.

#4 Playa de Melide

Si alguna vez has oído hablar de Melide probablemente haya sido por su pulpo a feira. Pero aunque empecemos a salivar nada más mencionarlo, hoy estamos aquí para descubrir la Playa de Melide, no el pueblo (que realmente está en el interior de Galicia).

En plena Ría de Vigo te espera un paraíso de aguas cristalinas y suave arena blanca; un lugar perfecto para plantar la sombrilla, sacar la toalla y dejarte llevar por las vistas mientras te relajas y disfrutas del sol.

La Playa de Melide si buscas un auténtico paraíso rodeado de bosques y nada de urbanizaciones cerca. Además tendrás unas vistas a las Cíes increíbles.

#5 Playa de Rodas

mejores playas de galicia islas cies

Las Islas Cíes son también muy conocidas por tener una de las mejores playas de Galicia y… del mundo entero.

Si bien sus aguas de color esmeralda y su arena clara siempre han sido motivo de orgullo entre los gallegos, la popularidad de la Playa de Rodas tocó el cielo hace unos años cuando un periodista del prestigioso diario The Guardian la colocó en el top ten de las mejores playas del mundo (la de la foto de arriba no es la de Rodas, pero os la ponemos para que veáis que en Cíes hay otras igual de magníficas).

No nos extraña.

El archipiélago es un parque nacional protegido por lo que «La Caribeña» ―así es como la llaman los lugareños― tiene un ecosistema rico y variado.

Si te atreves a bañarte en sus frías aguas, aprovecha para hacer submarinismo porque es una zona propicia para ello.

Rodas, Carnota, As Catedrais, Melide y Xilloi son solo algunas de las mejores playas de Galicia, pero si quieres descubrir más calas escondidas e inaccesibles por tierra, te aconsejamos la ruta de 5 días por las Rías Baixas en Velero.

Hablando de consejos, si estás planeando viajar a Galicia este verano para ver sus hermosas playas y mucho más… ¡toma nota!

Consejos para disfrutar de las mejores playas en Galicia

Ya sabes que el clima en Galicia es inestable todo el año así que mete en tu maleta una chaqueta fina o algo de abrigo, además de protección solar, que en los meses de verano predominan los días soleados peeero las tardes y noches pueden ser más frescas.

Si tienes intención de pasar muchas horas a la bartola mirando el cielo, llévate un picoteo y agua para mantener la hidratación.

Por último, acabamos este post sobre las mejores playas de Galicia pidiéndote que cuides nuestra costa, que es un tesoro natural que debemos respetar. Es fácil si te lo propones: recoge tu basura, no camines por zonas protegidas y sigue las normas para mantener la flora y fauna local.

4er Sorteo en Redes Sociales – Bases legales enero 2023

Ruteart Viajes y Nidos de Carnota se unen para regalarte una noche en uno de los preciosos Nidos con jacuzzi.

Bases legales de Sorteo en Redes sociales enero 2023

1. EMPRESAS ORGANIZADORAS DE LA PROMOCIÓN

Ruteart Viajes, (en adelante, “Ruteart”), con domicilio en C/Emilio González López, 84, 15011 A Coruña (Galicia) e identificada como Agencia de viajes con nº de licencia XG-774 organiza el sorteo (en adelante, “el Sorteo”).

Nidos de Carnota, con domicilio en Lugar Louredo, 102, 15295 Louredo (Carnota), A Coruña.

A desarrollar a través de Instagram de acuerdo con lo dispuesto en el apartado requisitos de participación.

2. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y MECÁNICA DE LA PROMOCIÓN

Los requisitos de participación serán los siguientes:
Podrán participar aquellas personas residentes en España y que sean mayores de 18 años.

Sólo podrán participar aquellas personas que sean titulares de una cuenta en las siguientes redes sociales: Instagram.

Los Participantes deberán comentar la publicación original del sorteo en  Instagram para poder participar del sorteo siguiendo las instrucciones.

Los Participantes para participar deberán:

  • Seguir la cuenta de Ruteart y Nidos de Carnota.
  • Darle “like” a la publicación del Sorteo.
  • Mencionar a dos amigos/as (cuantas más comentarios etiquetando a diferentes personas, más posibilidades; no famosos ni cuentas falsas).

Tendrán 2 participaciones extras por cada historia que comparten en Instagram del post y mencionando la cuenta de Instagram de Ruteart y Nidos de Carnota. Si tienen cuenta privada, deben enviar una captura de pantalla por mensaje privada a Ruteart o a Nidos de Carnota.

Los Participantes podrán mencionar en el comentario de la publicación a otros amigos, pero solo se considerará Participante al usuario que ha comentado la publicación.

Si se detecta que un Participante participa con varios perfiles será descalificado/a. A estos efectos se considera perfil duplicado aquel cuyo email o datos personales sean a juicio de Ruteart y Nidos de Carnota suficientemente similares como para crear confusión.

El perfil de Instagram debe ser real: no debe contener una identidad falsa, según criterio y valoración de la compañía.

No se aceptarán en ningún caso palabras mal sonantes, descalificativos explícitos o implícitos, faltas de respeto a terceros y que Ruteart y Nidos de Carnota considere inapropiado por dañar el buen fin del sorteo.

3. CONDICIONES DEL SORTEO

Entrarán a formar parte del sorteo todos aquellos usuarios cuya participación cumpla con los términos fijados en las presentes bases legales.

Se nombrará a los ganadores a través de una mención en story de nuestras cuentas en Instagram (en simultáneo), en la misma publicación del sorteo y por mensaje privado. En el caso de que el premio otorgado fuese rehusado o el participante seleccionado no cumpla los requisitos, RUTEART Y NIDOS DE CARNOTA le comunicará al suplente.

RUTEART Y NIDOS DE CARNOTA se reserva el derecho de no considerar como participación aquellos nombres utilizados que sean indecorosos, propiedad de terceros, que contenga marcas o elementos protegidos, uso de perfiles falsos o en general que contravengan el espíritu del sorteo. En este supuesto, el usuario perderá su derecho de participación en el sorteo. Además, tampoco podrán optar al premio del sorteo personas que estén trabajando en RUTEART Y/O NIDOS DE CARNOTA, así como colaboradores directos o indirectos con esta entidad.

4. PREMIOS

El premio consistirá en 1 noche para 2 personas en un Nido con jacuzzi, desayuno y botella de espumoso. El premio no se podrá canjear por dinero en metálico o por cualquier otro premio, ni puede ser objeto de cambio o alteración*.

La celebración del sorteo, así como la concesión del premio quedan sujetos a la normativa de las bases legales.

*Reserva bajo disponibilidad.

5. ENTREGA DEL PREMIO

El/la ganador/a se elegirá de forma completamente aleatoria y transparente mediante una herramienta externa para la celebración de sorteos y concursos: Easypromos o similar. En el supuesto caso de que no hubiera suficientes participantes para optar al premio, o cualquier otro motivo interno de RUTEART y NIDOS DE CARNOTA se reservan el derecho a cancelar el sorteo.

La condición de ganador/a se comunicará mediante mención en story, en la misma publicación del sorteo y mensaje privado desde el perfil de RUTEART Y NIDOS DE CARNOTA. El/la ganador/a deberá aceptar el premio obtenido e indicar sus datos personales para la gestión del premio a través del envío de un email al correo electrónico facilitado en el mensaje privado o contestando directamente al correo.

Si pasan 24 horas desde que se envió el mensaje y no contesta confirmando la recepción y conformidad del premio, se pasará al suplente y en el caso de que no responda confirmando la recepción y conformidad con el premio, el mismo quedará desierto.

Al aceptar el premio, el/la gandor/a aceptan que RUTEART y NIDOS DE CARNOTA utilicen su nombre o imagen o retrato con fines publicitarios y promocionales, en cualquier tipo de soporte, sin tener que dar aviso al respecto posteriormente. EL ganador/a se compromete a etiquetar a Ruteart y Nidos de Carnota en sus redes sociales una vez haga uso del premio.

Los organizadores quedan facultados para eliminar del sorteo a los participantes que no cumplan con los requisitos mencionados en los párrafos anteriores o que intenten participar atentando contra lo recogido en estas bases.

6. DESCALIFICACIONES Y PENALIZACIONES

Si se evidencia que cualquiera de los Participantes no cumple con los requisitos exigidos en las presentes Bases, o los datos proporcionados para participar no fueran válidos, su participación se considerará nula y quedarán automáticamente excluidos del Sorteo perdiendo todo derecho sobre los premios otorgados en virtud de este Sorteo.

7. PROTECCIÓN DE DATOS

De acuerdo con lo establecido por la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que está facilitando sus datos de carácter personal al Responsable de Tratamiento ALBERTO GALLEGO HERNANDEZ, en adelante RUTEART, con dirección en C/ EMILIO GONZALEZ LOPEZ, Nº 84 – 15011 A CORUÑA (A CORUÑA) y correo electrónico hola@ruteart.com. La finalidad de la recogida y tratamiento de sus datos es gestionar el sorteo.

La legitimación de nuestra entidad para realizar el tratamiento de sus datos es la participación en el sorteo, en base al consentimiento otorgado a través de este formulario, siendo el tratamiento de sus datos imprescindible para la ejecución de éste.

Asimismo, le informamos que sus datos serán cedidos, en su caso, a las administraciones y a cualquier persona que participe en la organización del presente sorteo, para la gestión y comunicación del premio especificado en estas bases.

Conservaremos sus datos personales durante 5 años, plazo de prescripción de responsabilidades civiles, penales o de tipo administrativo que pudieran derivarse a Ruteart, como consecuencia de irregularidades durante su viaje o por posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, pasados los cuales los destruiremos.

Usted debe saber que, por el hecho de tratar sus datos personales, además del derecho a retirar su consentimiento para el tratamiento en cualquier momento, dispone de los siguientes derechos:

Podrá solicitar acceso a todos sus datos personales que tratamos (derecho de acceso).

Tendrá derecho a rectificar sus datos (derecho de rectificación).

Podrá solicitar el borrado de sus datos cuando haya finalizado el servicio solicitado (derecho de cancelación).

Tendrá derecho a solicitar que no se traten sus datos personales (derecho de oposición).

También podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos (derecho a la limitación del tratamiento).

Tendrá derecho a que le entreguemos sus datos personales en formato electrónico, de forma que sea manejable por usted (derecho a la portabilidad).

La aceptación del premio no condiciona ni impone la adquisición de ninguna clase de productos o servicios adicionales. Los participantes aceptan que RUTEART pueda utilizar su nombre con fines publicitarios y promocionales.

En el presente sorteo, será necesario para el buen fin del mismo que los datos facilitados por los participantes sean veraces y actuales, a lo que se comprometen los mismos. Si los datos de carácter personal fueran inciertos, incompletos o no fueran actualizados de manera que la identificación de los participantes y potenciales ganadores sea imposible por medios razonables, el Organizador se reserva el derecho a declarar desierto el sorteo, quedando libre de toda responsabilidad al respecto.

8. EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

A título enunciativo, pero no limitativo, no nos responsabilizamos de las posibles pérdidas, robos, retrasos o cualquiera otra circunstancia imputable a terceros que puedan afectar al desarrollo del presente Sorteo, así como tampoco nos responsabilizamos del uso que haga el Participante respecto del premio que obtenga de este Sorteo.

No asumimos la responsabilidad en casos de fuerza mayor o caso fortuito que pudieran impedir la realización del Sorteo o el disfrute total o parcial del premio.

9. LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

Estas bases legales se regirán de conformidad con la ley española. Serán competentes para resolver cualquier reclamación o controversia que pudiera plantearse en relación con la validez, interpretación o cumplimiento de estas bases los Juzgados y Tribunales de A Coruña.

Suerte y únete al Nuevo arte de viajar.

Ruteart y Nidos de Carnota

Por qué somos una agencia de viajes diferente

viajes
Viajar de forma diferente con una agencia es posible

¿Buscando una agencia de viajes diferente para tus vacaciones?

A veces ponerse a navegar por la red y organizar una escapada que vaya con tu filosofía de vida es desesperante.

Hay taaaaanta oferta que dar con lo que realmente quieres no es nada sencillo. Te puedes tirar horas delante de la pantalla viendo pasar webs de reservas sin que nada acabe de encajar.

Porque claro, viajar se puede hacer de muchas maneras pero tú lo que quieres es explorar el mundo sin cargártelo y no te conformas con cualquier cosa.

Sin embargo, encontrar viajes que de verdad planten cara a lo estándar no es tan fácil.

Pues aquí nosotros te vamos a echar una mano porque podemos decir con la cabeza bien alta que somos una agencia de viajes diferente y unos grandes convencidos de que viajar de otra manera es posible.

Por eso creamos Ruteart y por eso mismo te podemos contar qué es realmente una agencia de viajes distinta.

Si quieres saber cómo tiene que ser una empresa que haga las cosas de manera alternativa de verdad y que no te den lo de siempre bajo las etiquetas “verde” o “ecológico”, sigue leyendo.

Cómo identificar a una agencia de viajes diferente

Agencias hay muchas, pero no todas son iguales.

Para saber si estás realmente ante una empresa que te ofrezca experiencias auténticas y en las que se tenga en cuenta el medio ambiente, fíjate en las claves que te vamos a contar y que no te den gato por liebre:

#1 La experiencia sí importa

Para nosotros lo que de verdad te vincula con un destino son tus experiencias: vivir los lugares que visitas, conectar con su esencia y conocer sus costumbres. Nada de ir por ir (que ya se sabe que es tontería).

Te pondremos un ejemplo: ir a una cala paradisíaca es bonito. Hasta aquí todos de acuerdo, ¿verdad?

Sin embargo ver el atardecer sin prisas desde un velero, disfrutando de los colores a lo largo de la caída del sol y tomando un vino producido en la zona es emocionante: de esos momentos de los viajes que luego dan envidia cuando los cuentas.

Por eso siempre seleccionamos cuidadosamente sitios, transportes y alojamientos alternativos que te sorprendan pero sin perder el confort, que las vacaciones son para disfrutar.

viaje

#2 Viajes en grupos reducidos

Hay que tener una cosa bien clara: una agencia de viajes considerada diferente jamás de los jamases tiene en su catálogo nada que supere la docena de personas.

El porqué es bien simple.

Un grupo grande no podría sumergirse amablemente en los entornos que visita ni moverse por los sitios más exclusivos y menos accesibles. Por no hablar de no impactar en el medio ambiente o integrarse con la población local.

#3 Turismo sostenible y responsable

La sostenibilidad es una característica que no puede faltar en la filosofía de una agencia de viajes diferente.

Nosotros lo tenemos claro: se trata de que tus viajes dejen huella en ti, no en el planeta.

Es responsabilidad de todos dejar los lugares que visitamos igual (o mejor) que antes de nuestro paso por ellos y se puede conseguir con pequeños gestos que cuestan poco y rinden mucho.

Participar en proyectos ambientales, utilizar medios de transporte poco o nada contaminantes o respetar la flora y fauna en destino es fácil y muy barato; no hay excusas para no hacerlo.

Si quieres saber si una agencia de viajes es realmente sostenible (o no), pásate por el artículo que dedicamos al tema en nuestro blog y sal de dudas.

sostenible

#4 El coordinador, ese gran aliado

El coordinador es una figura clave en una agencia de viajes alternativos.

Ojo, no confundir con el guía de toda la vida porque su rol es bastante diferente.

Podríamos decir que el coordinador es un viajero del grupo experto en el destino. Es el anfitrión perfecto que te lleva a rincones que casi nadie conoce, sabe por dónde no hay que ir en las rutas y se desenvuelve a la perfección allá donde vais.

#5 Viajar en grupo es vida

Imagina que quieres viajar pero, por lo que sea, en tu círculo no hay nadie que pueda o quiera ir al mismo destino que tú en las mismas fechas que tú.

O quizá sois dos y os apetece algo más divertido.

¿Qué haces, te quedas en casa?

¡Noooo!

Dirígete a una agencia como Ruteart, que nosotros nos ocupamos de buscarte buenas compañías y llevarte por itinerarios que se salen de la norma.

Ya sabes que ponemos toda la carne en el asador para que los viajes en grupo sean todo un éxito porque construimos cada salida con personas con gustos similares, que buscan una experiencia diferente y viajar de forma consciente.

Sabemos lo que estás pensando: ¿no será esto una agencia de contactos encubierta?

Pues no, que haberlas, haylas, ¿eh? Pero no es a lo que nos dedicamos en Ruteart.

viaje diferente

#6 Improvisación sí, por favor

Ojo con esto, que nosotros nos lo tomamos muy en serio.

A Ruteart, y a cualquier agencia de viajes que se precie de diferente, nos gusta organizar pero no paquetizar.

Para que todo vaya bien hay que hacer un trabajo previo, sí. Especialmente si vamos a salir de las vías convencionales todo tiene que estar bien atado para que no haya sorpresitas que arruinen el momento.

Sin embargo también nos gusta la espontaneidad, ir con tiempo a los sitios para que pasen cosas y no tener que salir a toda velocidad al siguiente punto.

En definitiva, las agencias diferentes no vendemos los viajes como churros en una feria, sino que cada uno de ellos está armado con calma. Cocemos a fuego lento nuestras salidas pensando siempre en que las experiencias vividas de manera respetuosa son lo que nuestros viajeros se merecen.

10 razones para viajar con una agencia de viajes diferente

Si te da un poco de cosa salir de tu zona de confort, si te da respeto viajar con gente nueva o se te hace un nudo en el estómago al pensar en salir de lo convencional, te invitamos a darle la vuelta a esos pensamientos ahora mismo.

Para luchar contra esas cosillas que te frenan, la próxima vez que busques unas vacaciones distintas piensa en las ventajas de viajar fuera de lo corriente:

1. Te sumerges en la cultura y el patrimonio natural de manera sostenible.
2. Transitas rutas fuera de lo común y experiencias originales.
3. Como vas a lugares poco conocidos no están abarrotados de gente.
4. Conoces personas que se convierten en amigos.
5. Las risas están aseguradas.
6. No tienes que ocuparte ni preocuparte por nada ya que te lo organizan todo.
7. Es muy seguro porque vas de la mano de expertos que saben dónde te llevan.
8. Abres tu mente y dejas atrás estereotipos y prejuicios varios.
9. No corres para ver muchas cosas, sino que te integras en el destino con calma.
10. Te conoces mejor a ti mismo porque tiene su puntito de aventura.

Y si todavía dudas, no tienes más que probar, que la vida son dos días y pasa volando haciendo siempre lo mismo.

Ponte en manos de una agencia de viajes diferente, relájate y vive lo que nosotros llamamos “El nuevo arte de viajar”.

Súmate a un viaje distinto, vibra haciendo cosas nuevas con gente nueva y vive la cascada de emociones que te trae moverte así por el mundo.